Violencia y corrupción, acentuadas en 2017

31 diciembre, 2017

jornada.unam.mx

Ciudad de México. Sin la estridencia de la época del calderonismo, cuando la guerracontra el narcotráfico era eje programático, pero con igual letalidad, 2017 se convirtió en el año más violento del sexenio y de la historia reciente. Con un ritmo mensual de 2 mil muertos, las más recientes estadísticas del Consejo Nacional de Seguridad auguran que se superarán los 22 mil 855 homicidios dolosos registrados en 2011. Además, el año termina en medio de la polémica por la promulgación de la Ley de Seguridad Interior que apuesta a la institucionalización de la vía castrense para acabar con la violencia endémica del país.

También en este periodo, el periodismo en México se confirmó como una de las profesiones más riesgosas: 12 homicidios que lo ubican como el país donde no hay guerra con más reporteros asesinados. Entre las ejecuciones, Miroslava Breach y Javier Valdez, corresponsales de La Jornada en Chihuahua y Sinaloa, respectivamente, fallecieron en el ejercicio de su profesión víctimas del crimen organizado, homicidios que a 284 y 231 días permanecen impunes.

Lorena Moguel

Reportera.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Nota anterior

Último doodle del 2017 de Google inspirado en la Noche Vieja

Siguiente nota

Hallaron Muerto a Vecino de Las Canoas

¡No te lo pierdas!

¡Ojo si pagas con tarjeta! Terminal infectada, es el nuevo modo en que clonan tus datos

Las Terminales Punto de Ventan están siendo hackeadas por criminales

Los gurús offshore ayudan a los ricos a evitar el pago de impuestos sobre sus jets y yates

proceso.com.mx CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La estrella de carreras de