Tormenta tropical ‘Norma’: ¿Cuál será su trayectoria y cuándo se convertirá en huracán?

La tormenta tropical ‘Norma’ se formó la tarde de este martes 17 de octubre y se espera que en los próximos días evolucione a huracán.

elfinanciero.com.mx

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se formó la tormenta tropical ‘Norma’ al suroeste de las costas de Michoacán. Se detalló que se encuentra a 700 kilómetros de Punta San Telmo y a 720 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima.

Las autoridades explicaron que sus desprendimientos nubosos favorecerán el ingreso de humedad hacia el occidente y sur del territorio nacional, por lo que habrá lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Además, habrá viento con rachas de 40 a 60 kilómetro por hora y oleaje de 1 a 2 metros de altura en costas de las entidades.

¿Hacia dónde se dirige la tormenta tropical ‘Norma’?

Reportes de Conagua exponen que el fenómeno meteorológico ‘Norma’ se dirige al norte del país. Según un mapa que compartió, para el domingo 22 de octubre estará muy cerca de las costas de Baja California Sur y habrá evolucionado a huracán categoría 2.

También se prevé que para el jueves 19 de octubre se convierta en huracán categoría 1, a la altura de las costas de Guerrero.

Se mantendrá así a medida que llega a Jalisco, donde evolucionará a categoría 2 el viernes 20 de octubre.

¿Cuál será el clima en México para las próximas horas?

El pronóstico del clima de Conagua detalló que además de la tormenta tropical ‘Norma’, también se encuentra en territorio nacional el frente frío número 6, por lo que se mantendrá ambiente frío por la mañana con posibles heladas y bancos de niebla sobre entidades de la Mesa del Norte, Mesa Central y oriente del país.

También habrá viento de componente norte con rachas de 70 a 90 kilómetros por hora en Istmo de Tehuantepec y oleaje de 2 a 4 metros de altura en el Golfo de Tehuantepec.A ello se suman canales de baja presión sobre el norte, centro y sureste del país, así como en la Península de Yucatán, en interacción con la entrada de humedad de ambos océanos.

Por lo que ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas, fuertes en Veracruz y Tabasco, intervalos de chubascos en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Puebla y Campeche, además de lluvias aisladas en Baja California, Baja California Sur, Durango, Estado de México, Yucatán y Quintana Roo.

Para la Ciudad de México se prevé ambiente fresco y frío, además de niebla al amanecer del miércoles 18 de octubre.

El cielo estará parcialmente nublado a medio nublado en el transcurso del día, sin lluvia en la CDMX y probabilidad de lluvias e intervalos de chubascos, principalmente en el suroeste del Estado de México.

La temperatura mínima pronosticada para la CDMX será de 9 a 11 grados centígrados y la máxima de 23 a 25 grados centígrados.

                                                         
Compartir