Sismo de 3.8 sacude Jalisco ¿lo sentiste?

18 abril, 2021
Aunque usuarios en redes sociales aseguraron sentir un movimiento intenso por, aproximadamente dos segundos, hasta el momento no se han reportado daños a la población ni a bienes inmuebles

heraldodemexico.com.mx

Durante las primeras horas del 18 de abril, habitantes de Jalisco atestiguaron un sismo que, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), tuvo como epicentro el noreste de Tesistán, en el municipio de Zapopan.

A pesar de lo leve del movimiento telúrico, también se reportó en Tlaquepaque y Guadalajara. Sin embargo, su duración fue muy corta, por lo que las alertas sísmicas no lo detectaron y no fueron activadas.

El SSN, a través de su cuenta de Twitter, compartió a la 1:52 a.m. que el registro del sismo fue a la una de la mañana con veintiún minutos.

La profundidad del sismo fue de 7 kilómetros

Aunque usuarios en redes sociales aseguraron sentir un movimiento intenso por, aproximadamente dos segundos, hasta el momento no se han reportado daños derivados del temblor a la población ni a bienes inmuebles.

El gobernador de la entidad, Enrique Alfaro, no se ha pronunciado al respecto. La última información compartida en su cuenta oficial de Twitter es acerca de las vacunas anticovid que recibió Jalisco. En la publicación, Alfaro aseguró que el gobierno federal aún no informaba los municipios a los que se destinarían los biológicos. “En cuanto sepamos, lo informaremos”, dijo.

Jalisco, entre los estados con mayor sismicidad

De acuerdo con el documento Sismología de México, publicado por el gobierno federal, las entidades con mayor sismicidad del país son Chiapas, Colima, Guerrero, Michoacán y Jalisco. La razón de este fenómeno se debe a la interacción de las placas oceánicas de Cocos y Rivera, que subducen con las de Norteamérica y del Caribe.

Esta situación afecta los estados de Veracruz, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Nuevo León, Sonora, Baja California, Baja California Sur y la Ciudad de México.

Con esta información, el país está dividido en zonas sísmicas, mismas que se localizan al sur y sureste de la República, en los estados de México, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, sur de Veracruz, Chiapas, Jalisco, Puebla y Ciudad de México.

Nota anterior

Atropellan ancianita vecina de Bucerías

Siguiente nota

Finanzas personales: Esta es la forma correcta para domiciliar tus pagos

¡No te lo pierdas!

Causó sorpresa aparición de cocodrilo en parque lineal

Cada vez más estos animales recuperan su hábitat natural Esta

Organismos exhortan a estados a atender violencia de género

jornada.com.mx El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública