Proponen reglamento del consejo municipal de prevención y respuesta al SIDA

24 julio, 2025
Jalisco reportó 8,031 casos notificados entre 2014 y 2024,

A comisiones la iniciativa de la creación del reglamento del consejo municipal de prevención y respuesta del SIDA.

Se informó en sesión ordinaria de ayuntamiento que Jalisco reportó 8,031 casos notificados entre 2014 y 2024.

La Iniciativa de la creación del Reglamento del Consejo Municipal de Prevención y
Respuesta al VIH-SIDA (COPRESIDA) de Puerto Vallarta, Jalisco, bajo la siguiente justificación.

EI VIH/SIDA representa un desafío significativo de salud pública a nivel global, nacional y, por supuesto, local.

En Puerto Vallarta, la prevalencia de este padecimiento y sus implicaciones sociales adquieren una relevancia particular debido a la dinámica demográfica y turística de nuestro municipio que históricamente han sido y siguen siendo un grupo vulnerable en relación con el VIH/SIDA, hace imperante la creación de un marco normativo y una instancia específica que aborde esta problemática de manera integral y coordinada.

Es fundamental para el Gobierno Municipal de Puerto Vallarta asumir un rol proactivo en la prevención, detección, atención, disminución de riesgos, impacto social y respeto a los derechos humanos de las personas que viven con VIH/SIDA. Para ello, se propone la creación del reglamento del Consejo Municipal de Prevención y Respuesta al VIH-SIDA (COPRESIDA) de Puerto Vallarta, como una instancia regulatoria, que permita articular esfuerzos entre las distintas dependencias municipales, así como con autoridades federales y estatales, instituciones de salud, organizaciones de la sociedad civil, la academia y los sectores privado y social.

La necesidad de contar con un instrumento normativo de esta naturaleza radica en la oportunidad de establecer políticas públicas claras y eficientes, promover la
sensibilización de la población, garantizar el acceso a la información y a servicios de salud de calidad, y combatir la discriminación y el estigma asociados al VIH/SIDA.

La creación de este reglamento permitirá optimizar la coordinación interinstitucional, fomentar la participación ciudadana y asegurar la asignación y aplicación adecuada de recursos para el cumplimiento de sus objetivos.

Así mismo este reglamento permitirá a la Secretaría de Salud de Jalisco, mediante el Consejo Estatal para la prevención del SIDA (COESIDA), armonizar las obligaciones y atribuciones del Comité Municipal del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
(COMUSIDA)., lo que llevará a la Instalación del Consejo y este sea el órgano encargado de dictaminar la estrategia municipal.

En este encuentro edilicio se informó que Jalisco reportó 8,031 casos notificados entre 2014 y 2024, lo que representa el 4.8% del total nacional, posicionándose entre los diez estados más afectados por la epidemia.

En el año 2024, Jalisco registró 994 nuevos diagnósticos de VIH, con una tasa de incidencia de 11.4 por cada 100,000 habitantes, ligeramente inferior al promedio nacional (11.9). No obstante, la magnitud absoluta de casos y la tendencia creciente en años recientes reflejan la necesidad de una respuesta local más estructurada y efectiva.
Puerto Vallarta, como ciudad con un perfil turístico internacional y una comunidad diversa, concentra grupos poblacionales particularmente expuestos al riesgo de transmisión, especialmente jóvenes entre 20 y 34 años, franja que concentra más del 58% de los casos a nivel nacional. Esta tendencia también se refleja localmente, donde los servicios de salud y organizaciones sociales han detectado un aumento sostenido en la demanda de pruebas, consejería y atención.

Asimismo, se observa que una proporción significativa de los casos en Jalisco son diagnosticados en etapas clínicas avanzadas (Estadio 3 y 4), lo que revela barreras de acceso al diagnóstico oportuno y tratamiento temprano, presencia de estigma, desinformación y limitada cobertura de estrategias de prevención primaria.

Los puntos de acuerdo son los siguientes :

PRIMERO.- El presente Reglamento se tenga por presentado ante este H. Ayuntamiento del municipio de Puerto Vallarta, Jalisco.

SEGUNDO.-Que el presente reglamento se turne a las comisiones Edilicias de Puntos
Constitucionales y Reglamentos, Comisión Edilicia de Salud y Prevención de Adicciones del Honorable para su estudio y dictaminación.

TERCERO.- Que el presente reglamento después de su presentación y aprobación se ha publicado en la Gaceta Municipal y surta efecto después de su publicación.

CUARTO.- Que después de la publicación del mismo se dé un plazo no mayor a 30 días naturales para su instalación e Integración y correcto funcionamiento.

Mauricio Lira Camacho

Reportero.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

No soy un candidato del gobierno: Manuel Cota

excelsior.com.mx TEPIC, Nayarit. Tras la denuncia que interpuso el Partido

Jorge Alcocer critica aplicar dosis COVID a niños sanos: ‘A mis nietos no los vacuno’

El secretario de Salud argumentó que científicamente los menores tienen