Ovidio Guzmán tiene seis meses para “matar al Cártel de Sinaloa” y demostrar su valor a EEUU, advierte Óscar Balderas

14 julio, 2025
El hijo del Chapo se declaró culpable ante una corte de Chicago para evitar un juicio público; ahora deberá colaborar con las autoridades

infobae.com

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán e identificado como uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable de cuatro delitos graves ante una corte federal de Chicago el pasado 11 de julio. Con este acuerdo, el también integrante del grupo conocido como Los Chapitos evita un juicio con jurado, pero queda obligado a cooperar con la justicia estadounidense bajo estrictas condiciones.

El periodista Óscar Balderas explicó en entrevista con MVS Noticias que esta declaración de culpabilidad marca el inicio de una fase crítica: Ovidio tiene seis meses para demostrar que su colaboración representa un valor real para los fiscales, el lapso de tiempo estipulado para que la jueza Sharon J. Coleman dicte sentencia al capo.

De no ser así, advierte el experto en temas de seguridad y narcotráfico, El Ratón perdería los beneficios asociados a su condición de testigo cooperante y podría enfrentar el resto de los cargos que pesan en su contra, incluida la cadena perpetua.

Extradición de Ovidio Guzmán. (Foto:
Extradición de Ovidio Guzmán. (Foto: X Derek Maltz)

“Ovidio se declara culpable para evitar un juicio público y a partir de hoy corren seis meses aproximadamente en los cuales Ovidio tendrá que demostrar a las autoridades de Estados Unidos que efectivamente él es un testigo colaborador valioso”, explicó Balderas.

El acuerdo: delitos, cargos y condiciones

La fiscalía estadounidense detalló el pasado viernes que Ovidio Guzmán López, de 35 años, se declaró culpable de conspirar para traficar cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo, así como de participar en una empresa criminal continua. El Departamento de Justicia afirmó que el acusado admitió haber coordinado cargamentos de cientos de kilogramos de droga desde México hacia la frontera con Estados Unidos utilizando vehículos, trenes, túneles y aviones.

En la audiencia, Ovidio también aceptó que él y sus socios recurrieron a la violencia contra civiles, fuerzas del orden y narcotraficantes rivales. Además, reconoció haber lavado las ganancias del narcotráfico mediante transferencias bancarias, comercio de bienes y criptomonedas.

La admisión de culpabilidad permite a Guzmán López negociar una condena más baja que la impuesta a su padreEl Chapo, quien purga cadena perpetua desde 2019 en una prisión de máxima seguridad. La fiscalía considera esta colaboración “otro paso importante para responsabilizar al Cártel de Sinaloa y a sus líderes por su papel en la epidemia de fentanilo”, señaló el fiscal federal Jay Clayton.

La colaboración de Ovidio Guzmán
La colaboración de Ovidio Guzmán con la justicia de Estados Unidos afectará a sus hermanos, los Guzmán Salazar. (Anayeli Tapia/Infobae)

La negociación también busca resguardar a su círculo familiar más cercano. Los 17 familiares de los hermanos Guzmán López que hace unas semanas ingresaron a territorio estadounidense podrían recibir nuevas identidades, residencia y apoyo económico, en el marco de programas de protección a testigos.

“El beneficio que buscaría para su familia es que se les dé una nueva identidad, que se les borre el apellido Guzmán o López y puedan estar en Estados Unidos bajo una identidad secreta”.

Por su parte, Ovidio intentaría asegurar una sentencia que le permita salir en libertad a los 45 o 50 años, con una estancia en prisión con acceso a visitas familiares, actividades al aire libre y condiciones más flexibles en una cárcel de mediana seguridad.

Seis meses para “matar al cártel”

De acuerdo con Balderas, el reto para Guzmán López va más allá de las declaraciones firmadas. Durante los próximos seis meses, el acusado deberá probar que puede proporcionar información sustancial sobre la operación interna del Cártel de Sinaloarutas de trasiego, socios clave, funcionarios coludidos, bienes ocultos, redes de lavado y empresas fachada.

“Ovidio a la hora de demostrar que es un buen informante tiene que dar a conocer rutas de drogas, socios del cártel, apoyos políticos, propiedades, negocios fachada… Es decir, todo lo que un cártel necesita para sobrevivir”, dijo el periodista.

Óscar Balderas asegura que OvidioÓscar Balderas asegura que Ovidio deberá matar al cártel que heredó de su padre, El Chapo Guzmán. EFE

La paradoja, según Balderas, es que para salvarse a sí mismo y proteger a su familia, Ovidio debe entregar todo lo que sabe sobre la organización que heredó de su papá:

“La gran paradoja es que Ovidio, para salvarse, tiene que matar al Cártel de Sinaloa, tiene que matar la creación del padre, lo cual me parece hasta poético porque es la única salida que tiene”, subrayó.

Para Balderas, la caída de Ovidio puede leerse como un punto de inflexión dentro de un proceso prolongado de desgaste del Cártel de Sinaloa, iniciado con la tercera captura del Chapo en 2016 y acentuado con su extradición en 2017. El intento fallido por detener a Ovidio en 2019, conocido como el Culiacanazo, y su recaptura en enero de 2023, marcaron el debilitamiento paulatino de su influencia armada y logística.

“Si el Cártel de Sinaloa fuera un cuerpo, un organismo, ha ido entrando en una fase de enfermedad cada vez más grave”, señaló el periodista.

La admisión de culpabilidad de uno de los principales líderes operativos representa, por tanto, una grieta interna profunda. Y aunque Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar —también señalados por el gobierno estadounidense— permanecen prófugos, el hecho de que su medio hermano se convierta en informante complica la cohesión del grupo y expone su vulnerabilidad operativa.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Se incendió una casita en colonia 12 de Octubre

Elementos de la Policía Municipal y personal de Bomberos se

Héctor Santana hace compromisos con pueblos de la costa

El abanderado tricolor refrendó su voluntad política de construir un