México pide a países ricos que se ‘caigan’ con dinero prometido para calentamiento global

El canciller pide a nombre de la CELAC que se concrete el apoyo ofrecido de 100 mil mdd anuales para los países menos desarrollados.

elfinanciero.com.mx

México insistió en la Cumbre del G20 que el ofrecimiento de 100 mil millones de dólares anuales de países ricos a naciones menos desarrolladas para combatir el calentamiento global se haga realidad.

Así lo dio a conocer este domingo el canciller Marcelo Ebrard en una conferencia de prensa desde la Embajada de México en Italia.

Afirmó que el compromiso fue que se inyectarían esos recursos cada año entre 2020 y 2025, pero que no ha ocurrido.

“(Pedimos) que se traduzcan en una realidad a la brevedad posible”, dijo el funcionario, quien agregó que la demanda se hizo a nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Declaró que la contribución de cada país al calentamiento global es distinta, dependiendo del uso de energía de cada nación, y que los países más ricos contribuyen más.

“Los países que más generan emisiones durante mucho tiempo son los que tienen obligaciones mayores respecto a otros países. Si todos vamos a hacer un esfuerzo similar para llegar a cero emisiones hacia mediados del siglo, a pesar de que la contribución es diferente, pues entonces tiene que haber un esfuerzo para apoyar sobre todo a los países que tienen menos recursos”, sostuvo.

Manifestó que, de lo contrario, los países con menos recursos no lo podrán lograrlo debido a la crisis económica y a los aumentos de los precios de los energéticos en el corto plazo: “Si no tienen esos recursos les costará mucho trabajo lograr las metas que se han planteado”.

Reiteró que se pidió además que los certificados de vacunación contra el COVID-19 sean aceptados por todos los países, para evitar que se prolongue el efecto económico de la pandemia y la desigualdad que trae consigo.

Afirmó que es contradictorio que se busque vacunar al 70 por ciento de la población mundial si la OMS no da autorización para su uso de emergencia a biológicos que ya fueron aprobados por reguladores sanitarios de referencia

“No pensamos que puedan están en duda esas vacunas”, dijo el canciller en referencia a las vacunas CanSino y Sputnik V, que aún tienen pendientes sus autorizaciones por parte del organismo internacional.

Apuntó que el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, le dijo que la demora para ambos biológicos es por procesos técnicos y no por criterios políticos.

                                                         
Compartir