La tormenta tropical Kevin se localiza al suroeste de Jalisco: esta será su trayectoria

Desde el SMN esperan que el ciclón aumente su intensidad en el Océano Pacífico y se convierta en un huracán de categoría 1

infobae.com

La tormenta tropical Kevin continúa avanzando por el Océano Pacífico y los pronósticos indican que se fortalecerá en los próximos días.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el centro del sistema se localizó a primera hora de este domingo 8 de agosto a 565 kilómetros al sur de Playa Pérula, estado de Jalisco, y a 585 kilómetros al sur de Manzanillo, en Colima.

Según explicó el organismo, el ciclón no tocará tierra en México, pero avanzará por el mar a poca distancia de las costas del país. Por su cercanía y su amplia circulación, dejará lluvias intensas en al menos seis estados del occidente de la República.

Las mayores acumulaciones se esperan en Sinaloa, con registros que irán de 75.1 a 150 mm. Además, se pronostican precipitaciones muy fuertes en Jalisco y Guerrero, de 50.1 a 75 mm, y fuertes en Nayarit, Colima y Michoacán, de 25.1 a 50 mm.

Desde el SMN exhortaron a la población a extremar la precaución ante posibles inundaciones y deslaves, y advirtieron que en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán se prevén olas de hasta dos metros de altura.

Por el momento Kevin registra vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas más intensas de hasta 95 km/h. La tormenta aumentará su intensidad y se convertirá este lunes en un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.

(Foto: SMN/Conagua Clima)(Foto: SMN/Conagua Clima)

Trayectoria del ciclón

Kevin no impactará en el territorio mexicano sino que se desplazará en todo momento por el agua, de forma paralela al continente.

Según el pronóstico de trayectoria del SMN, se moverá en dirección noroeste, acercándose a Baja California Sur. Si mantiene el rumbo previsto, no tocará tierra en la península, pero se exhorta a la población a estar al tanto de la información que publiquen las autoridades y los organismos estatales.

A medida que se mueve por el Pacífico, Kevin seguirá fortaleciéndose y el lunes se convertirá en un huracán. Para entonces, su centro se situará a 715 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.

El sistema registrará vientos huracanados hasta la madrugada del jueves 12 de agosto, momento en el que volvería a degradarse a tormenta tropical. Sus tentáculos seguirán azotando a lo largo de la semana al oeste del territorio nacional.

Este es el undécimo sistema tropical con nombre que se forma en la temporada 2021 en el Océano Pacífico, después de las tormentas tropicales Andrés, Blanca, Carlos, Dolores, Guillermo, Ignacio y Jimena, y de los huracanes Enrique, Felicia e Hilda.

(Foto: EFE/Alejandro Zepeda/Archivo)
(Foto: EFE/Alejandro Zepeda/Archivo)

Otro fenómeno cerca de las costas mexicanas

El SMN vigila una zona con potencial ciclónico que se localiza muy cerca del litoral mexicano.

Se trata de una borrasca que presenta un 80% de posibilidades de convertirse en un sistema tropical en un plazo de cinco días.

“Se localiza aproximadamente a 551 kilómetros al sur de la desembocadura del Río Suchiate -frontera entre México y Guatemala)-, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste y a una velocidad de 16 km/h”, indicó el organismo climático.

(Foto: EFE/ David Guzmán/Archivo)
(Foto: EFE/ David Guzmán/Archivo)

Temporada de huracanes 2021 en el Océano Pacífico

Este año, la temporada de huracanes en el Pacífico comenzó antes que nunca. La tormenta tropical Andrés se formó el domingo 9 de mayo frente a las costas de Jalisco y Michoacán, y al hacerlo batió un récord histórico, ya que nunca antes, desde que existen registros, se había originado tan pronto un sistema de esa magnitud en la parte nororiental de este océano. El récord anterior lo había establecido la tormenta tropical Adrián, que surgió el 10 de mayo de 2017.

Además, Andrés también se adelantó al inicio oficial de la temporada de huracanes en el Pacífico, que comienza cada año el 15 de mayo y finaliza el 30 de noviembre.

Según el SMN, en 2021 se esperan los siguientes sistemas:

* Tormentas tropicales: entre 7 y 10.

* Huracanes fuertes (categorías 1 y 2): de 3 a 5.

Huracanes intensos (categorías 3, 4 o 5): de 4 a 5.

Total: entre 14 y 20 ciclones tropicales.

El dato está en el promedio recabado para este Océano entre 1991 y 2020, que es de 15 ciclones.

Nombres para el Pacífico Nororiental: Andrés -ya utilizado-, Blanca, Carlos, Dolores, Enrique, Felicia, Guillermo, Hilda, Ignacio, Jimena, Kevin, Linda, Marty, Nora, Olaf, Pamela, Rick, Sandra, Terry, Vivian, Waldo, Xina, York, Zelda.

                                                         
Compartir