Firman pacto metropolitano entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas para prevenir el abuso s3xual infantil

27 octubre, 2025

Autoridades de Jalisco y Nayarit, junto con organizaciones civiles y académicas, suscribieron un acuerdo regional para fortalecer la prevención y atención del abuso sexual infantil en la zona metropolitana que integran ambos municipios.
Puerto Vallarta, Jal.– Con el propósito de fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes en la región, autoridades de los estados de Jalisco y Nayarit, en coordinación con organismos civiles y académicos, firmaron este lunes el Pacto Metropolitano para Prevenir y Atender el Abuso Sexual Infantil en la zona metropolitana conformada por Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.

La ceremonia se realizó en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, con la representación de los tres poderes de gobierno de ambas entidades y los municipios involucrados. Aunque los alcaldes Luis Ernesto Munguía González (Puerto Vallarta) y Héctor Santana García (Bahía de Banderas) no asistieron, enviaron representantes a la firma del acuerdo.

El pacto, impulsado por Red Justicia Nayarit y México Evalúa, es resultado de más de un año de trabajo interinstitucional y se estructura en cinco ejes fundamentales que orientarán las políticas públicas, programas y acciones coordinadas entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de ambos estados, así como los gobiernos municipales.

Compromisos y ejes de acción

Entre los compromisos más relevantes se encuentra la creación de una estrategia metropolitana transversal para la prevención y atención del abuso sexual infantil; la formación de una Comisión Metropolitana Multisectorial para fortalecer la comunicación y toma de decisiones conjuntas; y la coordinación intergubernamental para garantizar la efectividad de los programas de atención y protección.

Asimismo, las autoridades acordaron integrar las acciones del pacto dentro de los planes y presupuestos institucionales de ambos estados para asegurar su sostenibilidad a largo plazo, e involucrar activamente a la sociedad civil, el sector académico y el privado en la creación de entornos seguros para la niñez.

El pacto deriva del proyecto Sprint para la Prevención del Abuso Sexual Infantil en la Bahía de Banderas, iniciado en 2023, del cual surgió el documento “Propuestas para fortalecer las capacidades institucionales de atención al abuso sexual infantil en la zona metropolitana de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas”.

Un modelo regional de colaboración

Durante la ceremonia, los representantes de los poderes e instituciones firmantes coincidieron en la urgencia de unir esfuerzos para erradicar el abuso sexual infantil, una problemática que persiste en todo el país y que requiere una respuesta coordinada y sostenida.

El Pacto Metropolitano busca consolidar un modelo regional de colaboración que sirva como referente nacional en la protección de las infancias, promoviendo políticas públicas efectivas, con participación social y un enfoque integral de derechos humanos.

Por Jafríco | NoticiasPV



Comunicado

Noticias Puerto Vallarta.

Copyright © Todos los derechos reservados
De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!