Familias de Prados de la Montaña temen desborde del río Pitillal, piden ayuda a las autoridades

16 mayo, 2025
Más de 200 familias de la parte alta de San Esteban, en Puerto Vallarta, denuncian abandono por parte de las autoridades pese al riesgo constante de que el río Pitillal se desborde con la llegada de las lluvias. Aseguran que sus llamados han sido ignorados año tras año.

Agencia Jafrico | NoticiasPV

En el fraccionamiento Prados de la Montaña, ubicado en la parte alta de la colonia San Esteban en Puerto Vallarta, persiste la preocupación de más de 200 familias que cada temporada de lluvias temen un posible desbordamiento del río Pitillal, ante la falta de atención de las autoridades.

Los habitantes aseguran que desde hace varios años han solicitado la intervención del gobierno para reforzar las paredes del cauce que corre junto al asentamiento, sin que hasta ahora se haya realizado una obra de fondo que mitigue el riesgo.

“El río se angosta justo a un costado del fraccionamiento, y cuando la corriente da vuelta, el nivel del agua se eleva peligrosamente”, explicó María Reyes, vecina del lugar. Recordó que hace décadas el río ya se ha desbordado y, desde entonces, la amenaza sigue latente.

El año pasado, maquinaria enviada por el gobierno del estado realizó una intervención mínima para reacomodar piedras en la zona, pero los propios vecinos señalaron que fue una medida temporal, sin impacto duradero.

Hasta ahora, aseguran, no ha habido presencia del gobierno municipal en esa parte alta del río, mientras que en otras zonas bajas sí se han realizado labores de desazolve. “No podemos seguir en esta situación año tras año”, expresó la vecina.

Vecinos también advirtieron que en la parte alta del río han detectado extracción de material y tala de árboles, lo que agrava el riesgo de escurrimientos más violentos hacia la zona habitacional.

En un intento más por ser escuchados, se han girado oficios tanto a Protección Civil del Estado como al gobierno municipal y federal. La respuesta más reciente, según narraron, fue una promesa del Ayuntamiento de acudir en un plazo de 20 días, pero ya pasó un mes sin que se presentaran.

María Reyes señaló que volvió a enviar oficios al gobierno estatal y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con la esperanza de obtener finalmente una respuesta. “Lo que pedimos es que no esperen a que pase una tragedia para actuar. Aquí vivimos más de 200 familias, expuestas al peligro cada temporada”, lamentó.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Culminan cursos de verano 50 menores en Casa Vinculación

Una vez más el trabajo conjunto entre universidad, gobierno y

Los oscuros fragmentos del Culiacanazo que fueron revelados poco a poco

Supuestas corruptelas del Ejército, la llamada de AMLO, el poderío