EEUU pondrá en libertad a ‘El Transformer’, operador de Guerreros Unidos ligado al caso Ayotzinapa

4 julio, 2025
Pablo Vega Cuevas, detenido desde 2014 en Estados Unidos, será puesto en libertad sin haber aportado información sobre la desaparición de los 43 normalistas

infobae.com

Tras casi 12 años de proceso judicial en Estados Unidos, Pablo Vega Cuevas, alias El Transformer, será liberado sin que se haya hecho pública información sobre su presunta participación en el caso Ayotzinapa.

Considerado por las autoridades mexicanas y estadounidenses como un integrante clave de Guerreros Unidos, organización criminal señalada como responsable de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas en IgualaGuerrero, en septiembre de 2014, Vega Cuevas recibió una sentencia de 10 años de prisión, la cual ya se considera cumplida.

De acuerdo con documentos obtenidos por la periodista Laura Sánchez Ley, el próximo 11 de julio el juez federal Jorge L. Alonso del Tribunal de Distrito Norte de Illinois de los Estados Unidos, refrendará formalmente dicha decisión como continuación del procedimiento seguido por la Fiscalía de Estados Unidos en el mismo estado, organismo que argumentó que el acusado ya había excedido el tiempo en prisión, además de su cooperación parcial con las autoridades y la ausencia de antecedentes penales serios.

Guerreros Unidos, cártel involucrado enGuerreros Unidos, cártel involucrado en el caso Ayotzinapa que inundó Chicago con droga (Foto: Jorge López/ Reuters)

Asimismo, el documento citado por la periodista señaló que Vega Cuevas no entregó información sobre el caso Ayotzinapa. También informó que podría mantenerse una relación con el caso gracias a una serie de chats interceptados por la DEA durante los días en que desaparecieron los estudiantes.

Dichas conversaciones, menciona Sánchez Ley, apuntaban que miembros del cártel Guerreros Unidos hablaban de “paquetes” y “deshacerse de ellos”, lo que las autoridades mexicanas interpretan como un posible código para referirse a los estudiantes desaparecidos.

Narcotráfico, Chicago y el “quinto camión”

De igual manera, la DEA apunta que detectó la posición de Vega Cuevas dentro del cártel, pues apuntan que él controlaba el trasiego de cocaína y heroína desde México hacia Illinois, utilizando autobuses de pasajeros como medio de transporte. Dicha red de tráfico lo conectaba con los hermanos Casarrubias, fundadores de Guerreros Unidos actualmente detenidos en México EEUU.

Uno de los elementos más inquietantes del caso es la conexión entre esa red y el llamado “quinto autobús” en el que presuntamente viajaban algunos de los estudiantes y que había sido utilizado para trasladar droga rumbo a Chicago.

Autoridades federales e incluso AMLO,Autoridades federales e incluso AMLO, solicitaron a EEUU, acceso a la investigación sobre Cega Cuevas y su probable participación en el caso Ayotzinapa pero nunca obtuvieron respuesta. Fotos: Cuartoscuro Archivo Infobae

A pesar de que las autoridades mexicanas e incluso el expresidente Andrés Manuel López Obrador han solicitado a Estados Unidos acceso completo a esa línea de investigación, no se ha obtenido respuesta positiva alguna.

Finalmente, la información proporcionada por Laura Sánchez, apuntó que a pesar de que Vega Cuevas reside legalmente en Estados Unidos, su situación migratoria le permitiría ser deportado a México, sin embargo, hasta el momento la Fiscalía General de la República no ha informado detalles sobre la investigación o si ha solicitado formalmente su extradición.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Otro mexicano enfrenta la pena de muerte en EU: buscan agravar los cargos contra Francisco Oropesa

El sospechoso de asesinar sus vecinos, una familia hondureña, fue

Cuál es el impacto de la soledad en la salud mental y qué aconsejan los expertos para abordarla

Aquellas personas que se sienten solas pueden sufrir estados de