Desmantelan red de trata de mujeres en Playa del Carmen y rescatan a 15 argentinas

En lo que va de 2024 ya suman tres redes de trata de mujeres desmanteladas en Quintana Roo; son engañadas con falsos empleos para quedarse en centros turísticos

infobae.com

La Fiscalía General Justicia (FGJ) de Quintana Roo rescató a 17 mujeres que eran víctimas de una red de trata de personas con fines de explotación sexual y laboral con operaciones en Playa del Carmen.

Luego de un operativo para catear un inmueble ubicado en la autopista federal que conecta a Cancún con Tulum, la FGJ rescató a 15 mujeres originarias de Argentina y dos mexicanas que se encontraban realizando trabajos sexuales de manera forzada.

Fue a través de un comunicado que la Fiscalía de Quintana Roo informó sobre el operativo que terminó con la detención tres personas identificadas como Luis Alfredo “N”, Emmanuel “N” y Ángel Alberto “N”, todos señalados por su presunta responsabilidad en el delito de explotación sexual.

De acuerdo con la Fiscalía, las mujeres de origen extranjero fueron atraídas a México con falsas propuestas de trabajo en hoteles de lujo de Playa del Carmen.

Las autoridades informaron que las víctimas de trata de personas llegaron a Quintana Roo como turistas, pero fueron abordadas por criminales que les ofrecieron “empleo” con jornadas laborales exhaustivas en bares y restaurantes.

La Fiscalía de Quintana Roo compartió un video sobre el cateo al establecimiento de Playa del Carmen e imágenes de los detenidos que quedaron a disposición de las autoridades competentes, en tanto que las mujeres argentinas están a la espera de que se resuelva su situación migratoria.

Trata de mujeres en Quintana RooTrata de mujeres en Quintana Roo

Trata de personas en Quintana Roo

Conviene recordar que el pasado 24 de abril la Fiscalía de Quintana Roo rescató a otras 27 mujeres víctimas de explotación sexual y laboral de un centro nocturno de Cancún; según el parte de las autoridades, eran originarias de Chiapas, Aguascalientes, Campeche, Colima, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Al igual que las mujeres argentinas, las mexicanas fueron reclutada con falsas promesas laborales, además la Fiscalía identificó que las víctimas eran niñas y jóvenes de entre uno y 17 años de edad.

Los casos de explotación sexual y laboral en Quintana Roo no son aislados. En enero pasado otras 25 mujeres fueron rescatadas de un bar en el municipio de Othón P. Blanco, donde también descubrieron que funcionaba como un local de narcomenudeo.

Por esas mismas fechas, las autoridades de Tabasco detuvieron en Villahermosa a Javier “N”, identificado como uno de los presuntos líderes de una de las redes de trata de persona que operan en Quintana Roo.

La Fiscalía de Quintana Roo buscaba a Javier “N” por el caso de una mujer que lo denunció por obligarla a realizar trabajos sexuales a cambio de dinero, del cual una parte debía entregarle, pero que durante las investigaciones se logró identificar a más víctimas que seguían el mismo esquema y estaban “bajo cuidado” del presunto criminal.

                                                         
Compartir