Cuántos días de vacaciones se sumarán por año en caso de aprobar la reforma laboral

La propuesta busca aumentar hasta más de 10 días el período de descanso tras el primer año laboral

infobae.com

Luego de que hace un par de días se anunció la última etapa de la reforma laboral, que busca transformar el mundo del trabajo en el país, es decir, las condiciones, evitar la discriminación y uno de los más esperados por los empleados, es que podrán disfrutar de un aumento en su período vacacional.

Se trata de una iniciativa para reformar los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, para duplicar el periodo anual de vacaciones pagadas en beneficio de todos aquellos que tengan más de un año en la empresa.

La propuesta sigue su curso y se espera que ésta llegue a la Cámara de Senadores, dónde se determinará el período vacacional para los trabajadores, quienes podrán disfrutar hasta 12 días de vacaciones a partir del primer año.

A partir de ese momento se incrementarán dos días hasta llegar a un límite de 20 en 5 años de servicio. Luego, en el sexto año de antigüedad, incrementará en dos días por cada cinco de servicios.

La iniciativa busca incrementar el período vacacional. Foto: PixabayLa iniciativa busca incrementar el período vacacional. Foto: Pixabay

¿Cuál será el incremento de días vacacionales por año?

*1 año: actualmente son 6 días – con la reforma serán 12 a partir del primer año laboral.

*2 años: 8 días – Reforma: 14 días.

*3 años: 10 días – Reforma: 16 días.

*4 años: 12 días – Reforma: 18 días.

*5 años: 14 días – Reforma: 20 días.

*De 6 a 10 años: Reforma: 22 días y así sucesivamente.

A la fecha, en México, las personas gozan de un periodo de seis días de vacaciones pagadas, por el primer año que cumplen trabajando, y cada cierto periodo va aumentando dos días, hasta llegar a 24. Sin embargo, México se posiciona como el país de América en el que sus trabajadores tienen menos días de vacaciones, según el informe “Is paid annual leave available to workers?”, del World Policy Analysis Center.

Un grupo de personas labora en México. Foto: Pixabay
Un grupo de personas labora en México. Foto: Pixabay

Días feriados

Por otra parte, en cuanto a los beneficios de los empleados en el país, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) recordó que los días feriados se encuentran avalados por la Ley Federal del Trabajo como un derecho que tienen los trabajadores para disfrutar conforme al calendario que establece la ley. Es decir, durante esas fechas deberán frenar sus actividades.

En tanto, los llamados días de asueto, no son considerados como obligatorios. Sin embargo, en algunas instituciones o empresas en general, así como las escuelas del país los otorgan a sus colaboradores, con motivo de alguna celebración especial, tal es el caso del jueves y viernes santo o día de muertos.

También es necesario detallar que aquellos que laboren durante los períodos marcados en el calendario como de descanso oficial o feriados, deberán de solicitar el pago del mismo, independientemente de su sueldo diario.

Cuando el colaborador trabaje durante los días de descanso semanal o feriados, entonces tendrá derecho a un pago extra, es decir, se les deberá cubrir el salario normal más el doble. De esa manera, el empleado cobrará al triple durante esa fecha.

                                                         
Compartir