Cuáles son las cuatro iniciativas que impulsará la 4T para consolidar el sexenio de AMLO

La secretaria de Gobernación adelantó algunas de las modificaciones o reformas a la ley que enviará el Ejecutivo Federal en el último año de legislatura

infobae.com

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde Luján, estuvo presente en la Reunión Parlamentaria de los senadores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y adelantó las reformas que impulsará el Ejecutivo Federal durante el último año legislativo.

Durante su participación, la secretaria de Estado recordó a los legisladores que estos últimos meses servirán para consolidar el proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), mejor conocido como la Cuarta Transformación, por lo que es importante que algunos proyectos sean aprobados en pro de la ciudadanía.

Asimismo, recordó que otros gobiernos han tenido momentos de crisis durante el último año del sexenio; sin embargo, reconoció que el caso de la actual administración federal es diferente debido a que México atraviesa un periodo histórico, por lo que reiteró la importancia de defender la lucha.

“(Es) el último año del periodo de ustedes, pero también del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en otros momento, los últimos momentos, después de los desgastes de gobierno casi siempre van en declive, a nosotros nos está pasando exactamente lo contrario, estamos por iniciar el último año y es la cúspide del proyecto, del país, del momento histórico que estamos viviendo”, puntualizó el jueves 31 de agosto.

Luisa María Alcalde estuvo presente en la Reunión Parlamentaria de Morena (Twitter/@LuisaAlcalde)Luisa María Alcalde estuvo presente en la Reunión Parlamentaria de Morena (Twitter/@LuisaAlcalde)

Las cuatro iniciativas prioritarias

Tras sus palabras, Alcalde Luján dio a conocer al grupo parlamentario del partido guinda cuáles son las cuatro reformas que enviará el ejecutivo:

  • Pensión para adultos mayores

La primera de ellas sería una reforma constitucional para fortalecer el programa social dedicado a las personas de la tercera edad, estableciéndolo en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) y disminuyendo la edad de 68 a 65 para los beneficiarios. Incluso se prevé aumento económico para el pago bimestral.

Actualmente la pensión consiste en un apoyo económico de dos mil 550 pesos cada dos meses y el ingreso al programa se da a través de visitas domiciliarias por parte del personal de la Secretaría del Bienestar.

  • Pensión para personas con discapacidad

De igual forma, el ejecutivo buscará la universalización de este tipo de pensión, la cual consiste en un apoyo de dos mil 950 pesos de forma bimestral y actualmente beneficia a un millón 300 mil derechohabientes.

“Consideramos que es importantísimo, ya que el presidente anunció en unos días presentaremos la iniciativa”

La reunión plenaria de Morena se llevó a cabo en las instalaciones de la antigua sede del Senado (Twitter/@LuisaAlcalde)La reunión plenaria de Morena se llevó a cabo en las instalaciones de la antigua sede del Senado (Twitter/@LuisaAlcalde)
  • Sembrando vida

El ejecutivo también buscará que el programa social también quede establecido en la Carta Magna para que se pueda seguir invirtiendo en el campo mexicano.

Conviene recordar que cuando se presentó el programa se dio a conocer que tenía el objetivo de construir bienestar social mediante el impulso de la autosuficiencia alimentaria “con acciones que favorezcan la reconstrucción del tejido social y la recuperación del medio ambiente, a través de la implementación de parcelas con sistemas productivos agroforestales”.

  • Guardia Nacional

Finalmente, se prevé la total adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con el fin de que continúen en las tareas de seguridad: “Ya hubo una reforma que aquí se aprobó para darle esta posibilidad hasta 2028 y la idea es que pueda hacerse a través de este control operativo de la Guardia a la Sedena”.

Finalmente, la funcionaria reconoció que las reformas no se presentarán al mismo tiempo, sino que será progresivamente que se envían al Congreso de la Unión. Además, adelantó que no serán nuevas reformas, sino de temas conocidos debido a que no consideraron que nuevas aristas sirvan en este momento del gobierno.

                                                         
Compartir