Cocodrilos en Puerto Vallarta: una especie amenazada por el miedo y la pérdida de hábitat

23 agosto, 2025
La desinformación y los ataques contra esta especie reflejan el choque entre el crecimiento urbano y la vida silvestre. En el Día Nacional del Cocodrilo, especialistas alertan sobre la crítica situación de esta especie en la Bahía de Banderas, donde enfrenta la reducción de su territorio y la desinformación que genera odio hacia estos reptiles.

Agencia Jafríco | NoticiasPV

En el marco del Día Nacional del Cocodrilo, la situación de esta especie en Puerto Vallarta y la Bahía de Banderas se presenta crítica. Lo que en décadas pasadas fue un extenso corredor de manglares y humedales, hoy se ha reducido a unas cuantas centenas de hectáreas presionadas por el crecimiento urbano, los desarrollos turísticos y la expansión de la infraestructura costera.

La pérdida de hábitat ha obligado a los cocodrilos a desplazarse hacia zonas habitadas, lo que incrementa los avistamientos y, con ello, los conflictos con la población. A este problema se suma la desinformación: al menos diez ejemplares han sido asesinados en los últimos cinco años en distintos puntos de Puerto Vallarta, en la mayoría de los casos por miedo o desconocimiento.

Expertos subrayan que los cocodrilos cumplen un papel ecológico esencial como reguladores de los ecosistemas acuáticos. Aunque su apariencia genera temor, los ataques a humanos son extremadamente raros y ocurren casi siempre en contextos donde su territorio ha sido invadido.

Frente a este escenario, la Secretaría de Medio Ambiente de Jalisco lanzó una campaña de concientización para educar a la ciudadanía sobre cómo actuar ante un avistamiento y desmitificar a la especie. Las acciones incluyen charlas en escuelas, señalización en zonas de presencia frecuente y talleres comunitarios.

“No se trata de erradicarlos, sino de aprender a convivir con ellos, como lo hemos hecho por siglos”, señaló Adriana Ramírez, bióloga de la Universidad de Guadalajara. Las autoridades recomiendan mantener la calma en caso de un encuentro, no acercarse ni alimentarlos y reportar de inmediato al 911 o a Protección Civil Municipal. Además, llaman a no generar alarma innecesaria, recordando que estos reptiles han habitado la región por siglos.

En esta fecha conmemorativa, especialistas insisten en un mensaje central: el cocodrilo no es un invasor, sino una especie que lucha por sobrevivir en un entorno cada vez más reducido. Su conservación depende del respeto y la conciencia colectiva de la sociedad.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Se quemó auto abandonado en San José del Valle

Se encontraba en La brecha cercana al ingreso a Santa

Todo lo que debes saber acerca de las erupciones volcánicas

excelsior.com.mx CIUDAD DE MÉXICO. Desde el cambio de siglo a