Amnistía Internacional solicita a TikTok un diseño más seguro para niños y jóvenes

25 noviembre, 2025
La organización recopila cientos de miles de firmas para que la plataforma elimine prácticas adictivas y adopte un modelo que proteja a menores y adolescentes en línea.

latinus.us

 «Para ganar dinero, TikTok invade tu intimidad haciendo el seguimiento de todo lo que haces en la plataforma a fin de recopilar información sobre ti», señala la organización Amnistía Internacional que este martes instó a TikTok a revisar el diseño «tóxico y adictivo» de su plataforma de vídeos cortos para evitar que «niños y jóvenes» estén expuestos a un contenido «dañino».

La organización humanitaria publicó este martes un documento donde detalla «los daños vinculados» a las características funcionales de la plataforma de la red social que, señala, dan prioridad a la «interacción sobre la seguridad del usuario».

Además comenta además sobre la entrega, este mismo martes en la sede europea de la multinacional tecnológica en Dublín, Irlanda, de una petición global con 170 mil 240 firmas.

«Estas firmas representan una demanda global para que TikTok reemplace su actual modelo de negocio de una aplicación que es adictiva por diseño por uno que sea seguro por diseño», señaló en un comunicado el activista de AI Zahra Asif Razvi.

De acuerdo con la solicitud de las firmas, «(l)os usuarios/as más jóvenes dicen tener la sensación de que TikTok es tóxico y adictivo. Esto significa que corren peligro de caer en patrones adictivos al usar la plataforma y de que se les muestre contenido nocivo en su feed ‘Para ti’”.

Añade que «(n)iños, niñas y jóvenes que ven contenido relacionados con salud mental en el feed de TikTok también pueden verse atraídos a ver más vídeos publicados en su feed que analicen, idealicen y fomenten los pensamientos depresivos, la autolesión y el suicidio».

Para AI Zahra, la compañía debe garantizar que la plataforma sea segura para que niños y jóvenes «puedan socializar, aprender y acceder a la información sin sufrir daños».

En cambio, destaca la nota, las investigaciones demuestran que el modelo de negocio de TikTok «prioriza la interacción para mantener a los usuarios enganchados e impulsa una amplia recopilación de datos dirigida a los anunciantes».

«A pesar de las medidas de mitigación de riesgos anunciadas por TikTok desde 2024, la plataforma continúa exponiendo a los usuarios vulnerables a contenido que normaliza la autolesión, la desesperación y los pensamientos suicidas», agrega Amnistía Internacional.

TikTok anunció que garantizaría la seguridad

TikTok anunció la pasada semana en su Foro Europeo de Seguridad, celebrado en Dublín, novedades sobre cómo la plataforma aprovecha la tecnología para garantizar la seguridad, con especial foco en la inteligencia artificial (IA), además de la creación de un nuevo espacio en la aplicación llamado Tiempo y Bienestar, para ayudar a crear hábitos conscientes del uso digital.

Confirmó asimismo que, en las próximas semanas, empezará a probar un nuevo control para el contenido creado por IA, con el que los usuarios podrán determinar qué cantidad de este tipo de creaciones quieren ver en el feed «Para ti».

El foro también trató sobre el refuerzo de prácticas mejoradas en TikTok para detectar redes de cuentas que difunden el odio y la violencia, tras señalar que la plataforma eliminó 17 redes de este tipo, compuestas por más de 920 cuentas dedicadas a difundir ideologías extremistas.

Noticias

Tu fuente de noticias – Periodismo al instante, la verdad por internet

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Activan operativos de vigilancia de seguridad en escuelas públicas de Nayarit

El operativo se impulsa a través de presencial policial durante

Éxito en limpieza de Boca de Tomates; retiran toneladas de basura tras lluvias

La iniciativa impulsada por el regidor Christian Bravo reunió a