Aire acondicionado seca la salud

18 marzo, 2017

excelsior.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO.

El aire acondicionado puede traer severos problemas a la salud de no tener la temperatura o mantenimiento adecuados, puede transportar virus como el de la influenza, y causar episodios de broncoespasmos en personas con padecimientos respiratorios crónicos.

El doctor Alberto López- Bascope, especialista en medicina respiratoria del Hospital Ángeles Mocel, advirtió que el cambio de temperatura por el aire acondicionado tiene severas repercusiones en pacientes con asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y con hiperreactividad bronquial.

“Estos pacientes inmediatamente van a tener un broncoespasmo, ese broncoespasmo se va a manifestar en el paciente con sibilancias, con un poquito de tos, y eso es lo típico que ocurre cuando uno sufre un cambio de temperatura.

López-Bascope enfatizó que incluso las personas que no tienen algún padecimiento respiratorio también son susceptibles por el cambio de temperatura que provoca el aire acondicionado, pues pueden presentar sinusitis que después deriva en enfermedades de los oídos como otitis media y, después, en una sinusitis crónica.

De acuerdo con el especialista, el sistema respiratorio, al sentir el aire frío, comienza a activar un mecanismo de defensa, el cual consiste en que los senos paranasales se vasodilatan (inflaman) para tratar de compensar la entrada de aire frío, esto ocasiona problemas respiratorios.

“Entre más baja la temperatura, más se congestiona la nariz, porque el aire está entrando más frío y (el cuerpo) está tratando de compensar la temperatura. El aparato respiratorio está a una temperatura de 37 grados con ciento por ciento de humedad, al recibir aire a una temperatura de 21 grados, por supuesto que tiene que generar un mecanismo de defensa”, explicó el médico.

Al estar en temperaturas bajas, el aire entra a las vías respiratorias provocando un efecto irritativo directo sobre las mucosas de la nariz, faringe, amígdalas y laringe, causando grados de inflamación que ocasionan rinitis, faringitis, amigdalitis y laringitis.

Además, el aire frío también puede afectar las cuerdas vocales e irritar la mucosa bronquial, causando bronquitis aguda.

El uso constante del aire acondicionado puede disminuir las barreras defensivas de las personas, haciéndolas vulnerables a infecciones virales o bacterianas.

Es importante dar mantenimiento a los ductos, limpiando los filtros, pues en ellos pueden circular virus y bacterias que ponen en riesgo a quienes están expuestos, afirmó López.

“Lo ideal es que se cambien los filtros cada tres o seis meses dependiendo el volumen del aire; sin embargo, no hay nada que obligue a las empresas a hacer esto, por ello es preocupante que no se tomen medidas de prevención de enfermedades respiratorias”, declaró.

Lorena Moguel

Reportera.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Nota anterior

Ejecutan a jefe antisecuestros de la Policía Ministerial en Acapulco

Siguiente nota

La delincuencia organizada se roba las joyas turísticas; los cárteles se disputan las plazas

¡No te lo pierdas!

Falleció el hombre agredido con arma blanca en la zona romántica

Señalan a un sujeto que estaba muy alterado y portando

Comentarios de la Bahía

Por Nayar Araiza López El eficiente y eficaz trabajo del