¡Adiós a Josefa Ortiz de Pinedo! Diputada del PRI propone regular protocolo para el Grito de Independencia

1 octubre, 2025
La diputada federal del PRI, Abigail Arredondo Ramos, lamentó que cada año se repitan equivocaciones que convierten la recreación del Grito de Independencia en una burla nacional.
elfinanciero.com.mx

Alcaldes, gobernadores y demás funcionarios tengan cuidado si alteran o confunden los nombres de los héroes nacionales durante el Grito de Independencia, porque podrían ser multados. Este martes 30 de septiembre, la diputada federal del PRI, Abigail Arredondo Ramos, presentó una iniciativa que busca regular el protocolo de la ceremonia para mantener la solemnidad de este acto cívico.

La propuesta plantea establecer lineamientos mínimos para que cada 15 de septiembre las autoridades de todos los niveles mencionen de forma correcta a los héroes de la Independencia y se eviten improvisaciones como “Josefa Ortiz de Pinedo” o “Leonario Vicario”.

Durante una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, la legisladora lamentó que cada año se repitan equivocaciones que convierten la recreación del Grito de Independencia en una burla nacional e incluso internacional.

“Por eso es importante regular en nuestras leyes este evento tan relevante para todas las mexicanas y mexicanos. No puede ser objeto de ocurrencias, insultos o ridiculeces. Es un honor encabezar esta ceremonia y debe respetarse nuestra historia”, señaló Abigail Arredondo.

¿Cómo se regularán los protocolos del Grito de Independencia?

La iniciativa propone adicionar el artículo 51 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales para establecer un protocolo mínimo obligatorio en la ceremonia del Grito de Independencia.

El protocolo obligaría a mencionar a Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende, los hermanos Aldama, Leona Vicario, Vicente Guerrero e Ignacio López Rayón, y concluir con el tradicional “¡Viva México!”.

El proyecto también contempla prohibir frases que inciten al odio, a la discriminación o que promuevan intereses personales, electorales o publicitarios. En caso de incumplimiento, la Secretaría de Gobernación podría aplicar sanciones que van desde amonestaciones hasta multas de 113 mil pesos.

Abigail Arredondo subrayó que su propuesta busca, además de sancionar, reforzar la educación cívica, ya que muchas infancias siguen la ceremonia a través de la televisión y lo que se transmita debe ser un ejemplo de respeto a los símbolos patrios.

“Quien no conoce su historia no puede comprender el presente, y lo que queremos es que el Grito recuerde a quienes dieron su vida por la Independencia y no se convierta en un espectáculo de ocurrencias”, puntualizó la diputada del PRI.

Esta propuesta se presenta poco después de otra reforma que castiga con cárcel a los artistas que interpreten de manera incorrecta el Himno Nacional Mexicano.

¿Qué errores se cometieron durante las ceremonias del Grito de Independencia en México?

La legisladora presentó un video recopilatorio con algunos de los errores cometidos por alcaldes y gobernadores durante las celebraciones del Grito de Independencia el pasado 15 de septiembre.

Uno de los tropiezos más sonados en redes sociales fue el del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, quien rebautizó a Leona Vicario, periodista e intelectual que apoyó activamente al movimiento insurgente, como “Leonario Vicario”.

En Escárcega, Campeche, el alcalde Juan Carlos Hernández confundió a Josefa Ortiz de Domínguez con el comediante y artista Jorge Ortiz de Pinedo y proclamó en plena ceremonia: “Josefa Ortiz de Pinedo”.

En Ciudad Madero, Tamaulipas, el alcalde Erasmo González nombró a “Josefa María Morelos y Pavón”, fusionando los nombres de Josefa Ortiz y José María Morelos. La misma confusión se repitió en Zaragoza, Coahuila, por parte del edil Evelio Vara.

En Bahía de Banderas, Nayarit, el alcalde Héctor Santana aseguró que fue Morelos quien pronunció el Grito de Dolores, lo que distorsionó el hecho histórico atribuido a Miguel Hidalgo.

A estas confusiones se sumaron polémicas en los actos protocolarios: en Piedras Negras, Coahuila, un espectáculo de drones terminó cancelado tras la caída de varios aparatos.

En la localidad de Reforma, Chiapas, una bailarina usó la bandera nacional como parte de un show, lo que generó indignación entre la comunidad. Mientras que en municipios de Puebla algunos alcaldes portaron la banda presidencial, aunque la ley indica que solo puede ser utilizada por el titular del Poder Ejecutivo Federal.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

El misterio de los 13 pies desmembrados hallados en la costa asombra a Canadá

actualidad.rt.com Esta semana, un hombre que paseaba con su perro

Encinas rechaza haber presionado a Karla Quintana para maquillar cifras de desaparecidos

Según el funcionario, la CNB no fue marginada de la