La alcaldesa de Acapulco defendió el fallo del Tribunal Electoral de Guerrero contra el medio y su creador
infobae.com
La presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, rompió el silencio este jueves 24 de julio tras la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEG), que sancionó al creador de contenido Jesús Gabriel Castañeda Arellano, titular de la página Acapulco Trends.
A través de un mensaje en sus redes sociales, la alcaldesa aclaró que la denuncia que originó el proceso no tuvo como objetivo silenciar críticas o investigaciones periodísticas, sino frenar la normalización de expresiones misóginas, racistas y clasistas desde plataformas digitales.
“No se denunció a la página Acapulco Trends por mentir. Se le denunció por la constante emisión de comentarios misóginos y racistas en su espacio”, escribió López. “Eso NO es libertad de expresión. Es discriminación”.

La funcionaria enfatizó que el periodismo crítico es indispensable para la vida pública, pero consideró que no debe confundirse con agresiones personales basadas en el aspecto físico, el origen étnico o el género.
“Respeto profundamente la libertad de expresión. Respeto y valoro las expresiones ciudadanas. Respeto las propuestas y planteamientos. Respeto más aún los señalamientos y los reclamos. E incluso, a pesar de su banalidad, respeto los insultos”, aseveró.
Sin embargo, dijo estar convencida de que no se debe permitir “ensuciar la libertad de expresión” con palabras que promueven la discriminación, el racismo, el clasismo o la violencia de género.
Un fallo que abre debate: ¿crítica legítima o discurso de odio?
El fallo del TEEG, emitido en el expediente TEE/PES/052/2024, determinó que Castañeda Arellano incurrió en violencia política contra la edil de Acapulco.

Como sanción, se le impuso una multa de 22 mil pesos, la obligación de publicar durante 15 días consecutivos una disculpa pública en su portal digital, difundir el extracto de la sentencia por 30 días y asistir a cursos de sensibilización impartidos por instancias como el Conapred, la CNDH o el Instituto Nacional de las Mujeres. Además, será inscrito en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política en Razón de Género.
El procedimiento fue iniciado en noviembre de 2023 por publicaciones que, según el Tribunal, rebasaron los límites del debate público y constituyeron expresiones discriminatorias. La sentencia fue suscrita por la magistrada Evelyn Rodríguez Xinal y el secretario instructor Alejandro Ruíz Mendiola, quienes concluyeron que el contenido de Acapulco Trends “no está amparado por el derecho a la libertad de expresión ni por el ejercicio periodístico”.
No obstante, desde el entorno de Acapulco Trends se ha acusado censura. El propio Jesús Castañeda aseguró que nunca fue notificado del procedimiento de manera formal y que tuvo conocimiento del fallo a través de medios de comunicación. Sostiene que la sanción responde a las publicaciones que su portal difundió en 2023 sobre presuntos desvíos financieros por más de 800 millones de pesos y el manejo deficiente de la emergencia causada por el huracán Otis.

La presidenta municipal también hizo referencia al uso de medios vinculados a actores políticos —incluidos algunos de su propio partido— para atacarla de forma sistemática.
“Entiendo que, ante la incapacidad de algunos actores políticos por dar resultados, recurren al ataque de quienes ellos consideran sus adversarios”, escribió. “Los tiempos han cambiado y no entienden que esa estrategia absurda y ridícula se vuelve cada vez más evidente para la ciudadanía”.
En su mensaje, López subrayó que recorre a diario el territorio acapulqueño y escucha a la población directamente, sin filtros, y que no teme a la crítica.
Al momento, su publicación en Facebook suma más de 2 mil reacciones, la mayoría de “me divierte” y “me enoja”; así como más de mil comentarios.