Ozempic y nuevos fármacos redefinen el tratamiento de la diabetes

23 noviembre, 2025
Los avances en medicamentos para bajar de peso, como Ozempic, están transformando el manejo de la diabetes al reducir riesgos de infarto y disminuir los costos para los pacientes, abriendo una etapa de tratamientos más eficaces y accesibles.

elfinanciero.com.mx

Los médicos tienen una nueva ‘apuesta’ para mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes y evitar padecimientos graves: El Ozempic y otros medicamentos para bajar de peso.

Testimonios de médicos destacan que estos medicamentos para bajar de peso, a los que Donald Trump les bajó el precio en Estados Unidos, tienen funciones que ayudarían a los pacientes a evitar daños graves derivados de la diabetes.

Juan José Gorgojo Martínez, jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón, en Madrid, España, explicó que los pacientes con diabetes tipo 2 viven acompañados de ‘los 4 jinetes del apocalipsis’: la obesidad ectópica, la enfermedad vascular aterosclerótica, la insuficiencia cardiaca y la enfermedad renal crónica.

Esta condición hace que las personas con diabetes tipo 2 corran el riesgo de accidentes cardiovasculares, infartos o hasta un ictus cerebral, como el que sufrió el Papa Francisco.

Sin embargo, Ozempic y otros medicamentos para bajar de peso, conocidos como agonistas duales, no solo sirven para el control glucémico que provoca la pérdida de peso, sino que están diseñados para “cambiar la historia de la enfermedad”, según Gorgojo Martínez.

¿Cómo es que Ozempic y demás medicamentos para bajar de peso ayudan a controlar la diabetes? Estas son algunas claves para conocer el “cambio de paradigma” en el tratamiento de la diabetes, que afecta a unos 13 millones 587 mil 400 mexicanos, de acuerdo con datos de la Federación Internacional de Diabetes.

alt default
Los actuales tratamientos para la diabetes fijan la mirada en el largo plazo, con la intención de evitar un evento renal o cardiovascular como un infarto, un ictus o una insuficiencia cardiaca. (EFE)

¿Qué pasa en el cuerpo de las personas que tienen diabetes?

La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por la presencia en la sangre de niveles elevados de azúcar, también denominado glucosa. Las células de nuestro cuerpo utilizan glucosa para producir energía, pero el sistema no funciona sin insulina. Esta hormona actúa como una llave que abre la puerta para que la glucosa pueda entrar en las células.

La diabetes ocurre si el páncreas no produce insulina, o al menos no la suficiente, o si el organismo no es capaz de utilizar la insulina de manera eficaz.

Existen varios tipos de diabetes, pero los principales son la tipo 1 y tipo 2. La primera es una enfermedad autoinmune en la que el páncreas no segrega insulina porque las propias defensas del organismo lo impiden. Suele diagnosticarse en niños y en adultos jóvenes. Quienes la padecen necesitan inyectarse insulina para poder seguir con vida.

La diabetes tipo 2 se da cuando el páncreas no produce insulina suficiente o el cuerpo no es capaz de utilizarla correctamente. Es la forma más común de diabetes, pues según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 95 por ciento de las personas con diabetes tienen el tipo 2. Se diagnostica principalmente en adultos y sus principales factores de riesgo son: la obesidad, el sedentarismo, el colesterol alto, la tensión arterial elevada y los antecedentes familiares de diabetes o enfermedad cardiovascular.

¿Cómo Ozempic y otros medicamentos para bajar de peso actúan contra la diabetes?

El tratamiento tradicional contra la diabetes tipo 2 consiste en el control de la hemoglobina glicosilada, que se forma cuando la glucosa presente en la sangre se une a la hemoglobina de los glóbulos rojos.

Se trata de un biomarcador clave que se utiliza en el diagnóstico y monitoreo de la diabetes, donde a través de un examen médico, se mide cuánta glucosa se une a la hemoglobina en los glóbulos rojos, lo que refleja el promedio de los niveles de azúcar en sangre durante los últimos tres meses.

Este tratamiento, aunque funciona para controlar el porcentaje de azúcar, no reduce la mortalidad cardiovascular, y es ahí donde entra el Ozempic, los agonistas duales y los inhibidores.

La estrategia con estos medicamentos está centrada en las complicaciones derivadas de la diabetes.

Los medicamentos para bajar de peso son agonistas del péptido similar al glucagón, conocido como GLP-1, y su función es replicar a la hormona natural al controlar la glucosa en la sangre y el apetito, además de ralentizar el vaciado gástrico y reducir el hambre.

Los agonistas duales, conocidos como GLP-1/GIP también limitan la acción de la hormona GLP-1, además, limitan al polipéptido inhibidor gástrico, conocido como GIP, que estimula la secreción de insulina, la inhibición de la secreción gástrica y el metabolismo lipídico, ya que favorece el almacenamiento de lípidos en el tejido adiposo, lo que influye en la regulación del peso corporal.

Mientras, los inhibidores de SGLT-2, que son cotransportadores de sodio y glucosa, reducen los niveles de glucosa en sangre al hacer que los riñones la eliminen en mayor cantidad a través de la orina.

Tanto el Ozempic como los inhibidores de SGLT-2 y los agonistas duales aparecieron en la década pasada, y su uso en años recientes, según Harvard, supone un parteaguas en el manejo de la diabetes, ya que ahora los pacientes reciben un tratamiento más allá del control glucémico y mejora su pronóstico de complicaciones renales y cardiovasculares.

alt default
La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por la presencia en la sangre de niveles elevados de azúcar. (EFE)

¿Qué enfermedades evitarían los pacientes con diabetes con el uso de Ozempic?

Luis Alberto Vázquez Salvi, endocrinólogo del Hospital Marqués de Valdecilla de Santander, explicó que los medicamentos para bajar de peso como Ozempic en combinación con los inhibidores SGLT-2 y los agonistas duales no solo son eficaces por su similitud a la insulina, sino que “demuestran disminución de la morbi-mortalidad cardiovascular y alentan la progresión de la nefropatía. Todo ello unido a una pérdida de peso clínicamente muy significativa“.

Este tratamiento evitaría la posibilidad de que los pacientes con diabetes mueran o sufran estos daños derivados de su enfermedad:

  • Obesidad ectópica (acumulación de grasa en órganos y tejidos donde no debería estar).
  • Enfermedad vascular aterosclerótica.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Enfermedad renal crónica.

Finalmente, los beneficios también incluyen menos gastos de hospitalización, revascularizaciones, diálisis o trasplantes. Además, mejora la calidad de vida de los pacientes con diabetes al tener menos bajas laborales y años de vida perdidos.

alt default
Los medicamentos de la diabetes ya no están sólo diseñados para el control glucémico, sino para modificar la historia natural de la enfermedad. (EFE)

Noticias

Tu fuente de noticias – Periodismo al instante, la verdad por internet

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Sentencia condenatoria por posesión de metanfetamina en Lagos de Moreno

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República

AMLO exhibe fotos de García Luna con Loret de Mola, Carlos Marín y otros periodistas: “¿No tienes con Ciro?”

El presidente acusó a los periodistas de “tomar partido” y