La mandataria aseguró que su gobierno no ha recibido informes sobre operaciones militares extranjeras y reafirmó la soberanía nacional.
elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el gobierno de Donald Trump vaya a utilizar drones para realizar operaciones contra el crimen organizado en territorio nacional, aunque no aclaró si existen agentes de la CIA en el país.
La administración de Estados Unidos analizaría el uso de la fuerza para atacar instalaciones y líderes de los cárteles de la droga, declarados como organizaciones terroristas, según cuatro funcionarios estadounidenses con conocimiento de la estrategia, según un reporte de NBC News.
La mandataria sostuvo que no se llevará a cabo ninguna operación de ese tipo, ya que su gobierno no cuenta con un reporte oficial sobre los supuestos planes del gobierno de Trump. Recordó que el entendimiento en materia de seguridad firmado con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, establece principios de colaboración y coordinación sin subordinación de ninguno de los países.
“No va a ocurrir. Tenemos un entendimiento en seguridad que trabajamos durante muchos meses con el gobierno de Estados Unidos y que acordamos cuando estuvo el secretario de Estado. Vamos a continuar dentro de ese marco de entendimiento, que establece principios muy claros en favor del respeto a nuestra soberanía, a nuestra territorialidad y a la colaboración sin subordinación de ninguno de los Estados. No tenemos ningún informe de que vaya a ocurrir eso”, respondió la presidenta ante una pregunta expresa sobre los reportes.
¿Cuál sería el plan de EU para combatir al crimen organizado en México?
Según el reporte de NBC News, el gobierno de Donald Trump evalúa realizar operaciones directas contra el crimen organizado mediante el uso de drones de vigilancia y ataque, además del posible despliegue de agentes de la CIA y fuerzas especiales en territorio mexicano.
Supuestamente, las autoridades estadounidenses usarían drones para destruir laboratorios de drogas y eliminar a líderes de organizaciones criminales.
Debido a que algunos equipos requieren operarse en tierra para su “uso eficaz y seguro”, se movilizarían tropas del Comando Conjunto de Operaciones Especiales, protegidas por el Título 50, que ampara acciones encubiertas de inteligencia.
Las fuentes consultadas por NBC News señalaron que, en caso de aprobarse, la misión se trataría con el máximo secretismo, con una postura similar a los ataques que Estados Unidos realiza contra embarcaciones en el mar Caribe y el Pacífico.
Hasta el momento, la Casa Blanca no emitió comentarios sobre el posible uso de equipos del Ejército estadounidense contra narcotraficantes en México. No obstante, la postura de Donald Trump frente al narcotráfico mexicano se ha vuelto cada vez más estricta.


