Sesión ordinaria de ayuntamiento
El pleno de ayuntamiento en sesión ordinaria analizó propuesta de compra de tres camiones para fortalecer el programa de Transporte Escolar.
La iniciativa de acuerdo tiene por objeto que el Pleno del H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta autorice etiquetar la compra de mínimo tres camiones de pasajeros para el apoyo al programa «Transporte Escolar», considerándolo en el presupuesto del ejercicio fiscal 2026, los cuales serán exclusivos para el traslado de estudiantes de primaria y secundaria de escuelas públicas de nuestro municipio.
En la exposición de motivos se explicó que el acceso a la educación constituye un derecho fundamental que el Estado, en sus distintos órdenes de gobierno, tiene la obligación de garantizar en condiciones de igualdad, equidad y seguridad.
En este sentido, la movilidad de las y los estudiantes de nivel básico representa un factor determinante para asegurar su permanencia y aprovechamiento
En el municipio de Puerto Vallarta, un número considerable de alumnas y alumnos de primaria y secundaria de escuelas públicas enfrentan diariamente dificultades de traslado desde sus hogares a los planteles educativos, esto debido a la falta de transporte publico con el que cuenta el municipio.
Dichas complicaciones además de impactar de manera directa en la economía familiar, generan riesgos en su integridad física al desplazarse por vialidades de alta afluencia vehicular así como también en algunos casos la falta de acceso a un transporte oportuno puede ocasionar ausentismo y en consecuencia incrementa el riesgo de deserción escolar.
Asimismo este tipo de complicaciones para la movilidad de las y los estudiantes puede llegar a repercutir en el bajo aprovechamiento escolar, pues dificulta que las y los alumnos puedan mantener la constancia y regularidad necesarias para un aprendizaje adecuado.
Ante esta realidad, el Ayuntamiento ha venido implementando el programa «Transporte Escolar», cuyo objetivo central es garantizar un medio de transporte para las y los alumnos que viven en las zonas rurales que deben trasladarse a los planteles urbanos ubicados en las distintas zonas de nuestro municipio.
Sin embargo, la creciente demanda de este servicio ha puesto de manifiesto la necesidad de fortalecerlo y ampliarlo para cubrir de manera más eficiente las rutas escolares en las zonas rurales y urbanas de nuestra ciudad, con el fin garantizar una mayor cobertura de planteles educativos.
Es por ello que se considera de la mayor importancia que este H. Ayuntamiento, en ejercicio de sus atribuciones y con visión de futuro, destine recursos necesarios dentro del Presupuesto de Egresos para ejercicio fiscal 2026, con el propósito de etiquetar los recursos que permitan la adquisición y operación de ,por lo menos, tres unidades de transporte escolar las cuales serán destinados exclusivamente al traslado de alumnos de educación primaria y secundaria de escuelas públicas de nuestro Municipio.
La inversión en estas unidades de transporte escolar no solo representa un apoyo directo a la economía de las familias vallartenses, sino que también constituye una medida estratégica en materia de
seguridad, equidad social y acceso al derecho a la educación,garantizando a nuestros niños y jóvenes un transporte digno y seguro.
Alineando los esfuerzos del Gobierno Municipal con los principios de inclusión y justicia social que rigen la administración pública municipal, contribuyendo a la formación de mejores ciudadanos y al fortalecimiento del tejido social.
Los puntos de acuerdo son los siguientes.
PRIMERO. – Que el pleno del H. Ayuntamiento apruebe turnar a las comisiones de Educación, Hacienda y Cuenta Pública, Gobernación, Movilidad, Vialidad y Transporte y Calidad de Vida y Desarrollo Social para su estudio, discusión y dictaminación.
SEGUNDO.- Se instruya a Hacienda Municipal para la verificación del presupuesto que se debe destinar para la adquisición de tres unidades de transporte escolar, destinadas exclusivamente para el transporte de estudiantes debiendo considerar dentro de dicho presupuesto todo lo relativo a su operatividad (chofer, seguros, mantenimiento, etc..).
TERCERO.- Se instruya a la Dirección de Educación Pública en conjunto con la subdirección de Programas Sociales elaboren los estudios y/o análisis necesarios para la creación e implementación de las rutas estratégicas de estos transportes en las zonas del Centro así como a las delegaciones de El Pitillal, Ixtapa y Mojoneras.