Preocupa a ONG criminalización de protestas contra ‘gasolinazo’

4 enero, 2017

Ciudad de México. Diversas organizaciones sociales y de derechos humanos expresaron su preocupación por la criminalización que desde los diferentes niveles de gobierno hacen en contra en contra de quienes ejercen su derecho a la manifestación, en el contexto de las protestas por el aumento a los precios de las gasolinas y diésel.

Denunciaron que desde los primeros días de estas múltiples protestas, ya se han presentado en varias entidades múltiples actuaciones contrarias a la plena garantía de la libertad de expresión por parte de agentes de diversas corporaciones policiacas del país.

En estas acciones se han reportado ya detenciones, uso de gas lacrimógeno y de equipo antimotines, contra personas manifestantes. Tan sólo el 2 de enero se informó sobre la detención de 6 estudiantes del Instituto Politécnico Nacional durante protestas en la delegación Iztapalapa, en la Ciudad de México, así como 5 personas detenidas en Guadalajara y otras 5 después de un bloqueo en la carretera México-Toluca.

Asimismo, en el Estado de México se reportó, a través de videos publicados en redes sociales, que en Tultitlán y Coacalco se presentaron detonaciones de armas de fuego en el contexto de protestas.

En un pronunciamiento conjunto, organizaciones como la Oficina para México y Centroamérica de Article 19, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Fundar Centro de Análisis e Investigación, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, Serapaz y la Red TDT, entre otros, pidieron a las autoridades abstenerse de realizar cualquier conducta o acción que derive en algún uso arbitrario y excesivo de la fuerza pública, debiendo privilegiar en todo momento el diálogo y velar por la seguridad de las personas.

De igual forma, exhortaron a los organismos estatales de derechos humanos, así como a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a que cumplan con su mandato de protección, a efecto de que envíen personal a su cargo para monitorear y vigilar el desarrollo de las protestas.

Así, las organizaciones agrupadas el Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social (FLEPS), también les pidieron solicitar, conforme a sus facultades legales, las medidas precautorias correspondientes para que las autoridades garanticen y velen por el pleno desarrollo del derecho a la protesta, evitando cualquier acto u omisión que vaya en detrimento de la seguridad, libertad e integridad de las personas.

Lorena Moguel

Reportera.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Devastación en el centro de Florida por paso de Milton

jornada.com.mx Sarasota. El poderoso huracán Milton devastó el centro del estado de

EU lanza ofensiva contra el crimen organizado; va tras cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación

Con información de Agencias Internacionales WASHINGTON.- El fiscal general de