Vieron a Alma Guadalupe abordar un taxi en Veracruz, días después apareció muerta; él la mató

La joven de 22 años fue hallada con huellas de violencia sexual, al detenido se le encontró droga y se enfrentó a la policía

infobae.com

Alma Guadalupe, la joven estudiante de 22 años desaparecida desde el 19 de junio del 2021 fue hallada sin vida en Veracruz.

La familia perdió contacto con la estudiante cuando viajaba en un taxi desde San Andrés Tuxtla y a la altura de Catemaco, por el ejido Los Mangos y ya no hubo respuesta de Alma Guadalupe Arias.

El hallazgo fue reportado por jornaleros del área rural de Hueyapan, quienes declararon haber encontrado un cuerpo en estado de descomposición y con visibles huellas de violencia, con las manos atadas y semidesnuda, por lo que el informe preliminar infiere que se trate de un feminicidio.

Alma Guadalupe Arias López de 22 años tomó un taxi de San Andrés Tuxtla rumbo a Catemaco y jamás llegó a su destino, ella es una originaría de la comunidad de Los Mangos, Hueyapan de Ocampo.

Foto: (Facebook) Foto: (Facebook)

Fuentes cercanas al caso dieron a conocer que el cuerpo sin vida fue hallado en una parcela ubicada en la comunidad de Santa Rosa Cintepec, localidad de Hueyapan de Ocampo, en avanzado estado de composición.

Sin mayores detalles sobre lo que fuentes extraoficiales aseguran hay indicios de asesinato pero como sucede en los casos de los feminicidios en Veracruz, no hay detenidos.

La familia había bloqueado caminos en la zona rural de Hueyapan de Ocampo demandando que fuera buscada ante la inacción de las autoridades.

Fiscalía apuntó a su ex novio como el culpable

Fue el jueves 1 de junio cuando Jesús Antonio “N” de oficio taxista fue detenido por elementos policiacos en el municipio de Hueyapan de Ocampo.

Durante la requisa este opuso resistencia y agredió a los uniformados, encontrando en sus pertenencias objetos que lo incriminan en el homicidio de la joven estudiante.

Opuso resistencia y agredió a los oficiales quienes lograron someterlo, posteriormente le fue encontrada droga en su vehículo.

En tanto este fue intervenido y puesto a disposición de la autoridad competente por los cargos de Ultrajes a la autoridad y delitos contra la salud, por lo tanto este sujeto ya se encuentra bajo investigación.El Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres reporta que de enero a mayo del 2021, se registraron 37 feminicidios, 36 homicidios dolosos contra mujeres, 248 desapariciones y 250 agresiones, de acuerdo a su monitoreo en medios.

18 mujeres asesinadas al día en 2020

El informe Violencia contra las Mujeres, dado a conocer a finales de enero por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reveló un terrible aumento en los asesinatos de mujeres y niñas al día, si años atrás se contabilizaban 10 en promedio, durante 2020 mataron a 18 mujeres brutalmente cada día.

Las cifras mostraron que se contabilizaron 942 feminicidios, 2,783 homicidios dolosos de mujeres y 3,136 homicidios culposos del género femenino, lo que da un total de 6,861 que fueron brutalmente asesinadas solamente durante 2020, en promedio al día asesinaron a 18 (18.79).

Feministas y ciudadanas en general se manifiestan en el puerto mexicano de Acapulco, en el estado de Guerrero (México). EFE/David Guzmán/Archivo
Feministas y ciudadanas en general se manifiestan en el puerto mexicano de Acapulco, en el estado de Guerrero (México). EFE/David Guzmán/Archivo

Según las cifras de 2020, Morelos encabeza la lista como la entidad con mayor incidencia por cada 100,000 habitantes en feminicidios, con 3.14; Colima, con 3.04; Nuevo León, 2.39; Sonora, 2.01, y Veracruz, con 1.91.

En cinco años se duplicaron los feminicidios en México

Lejos de disminuir, los delitos contra mujeres y niñas se han incrementado en México. Desde 2015 a noviembre de 2020 se han duplicado los feminicidios y asesinatos, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En 2015 se registraron 411 delitos tipificados como feminicidios. En 2016 aumentaron a 605, en 2017 fueron 742, en 2018 contabilizaron 893, en 2019 se incrementó de forma alarmante a 940, mientras que hasta noviembre de 2020 oficialmente fueron 860.

CIUDAD DE MÉXICO, 06MARZO2021.- Un grupo de mujeres intervino las vallas recién colocadas en Palacio Nacional, con los nombres de cien mujeres que han sido víctimas de feminicidio en los últimos diez años en todo el país; previo a la marcha del 8M en conmemoración al Día de la Mujer.
FOTO: GRACIELA LÓPEZ / CUARTOSCUROCIUDAD DE MÉXICO, 06MARZO2021.- Un grupo de mujeres intervino las vallas recién colocadas en Palacio Nacional, con los nombres de cien mujeres que han sido víctimas de feminicidio en los últimos diez años en todo el país; previo a la marcha del 8M en conmemoración al Día de la Mujer. FOTO: GRACIELA LÓPEZ / CUARTOSCURO

Hay que señalar que las cifras anteriores únicamente corresponden a los delitos que legalmente se tipificaron como feminicidios, sin embargo la muerte de mujeres es inmensamente mayor.

En otra gráfica, el Secretariado mostró que los datos brutos de las muertes de mujeres por homicidio doloso también sufrieron un imparable incremento.

En 2015 fueron 1,735, para 2016 aumentaron a 2,191, en 2017 se incrementaron a 2,535, en 2018 fueron 2,763, para 2019 2,869 y para 2020 solo hasta noviembre habían sido 2,567.

                                                         
Compartir