En tiempos de pandemia el ejercicio se volvió un aliado para mejorar la salud física y mental en la sociedad vallartense.
Por Morelia Trejo
NoticiasPV | NoticiasPVNayarit
Las medidas adoptadas para enfrentar a la pandemia del COVID-19 hicieron que muchas personas tengan que trabajar de manera remota y que algunos estudiantes continúen con su educación de manera virtual, lo que ha provocado que pasen aislados y sentados frente a la computadora durante largos periodos de tiempo.
Esto no solo ha aumentado los casos de sedentarismo, las contracturas musculares y la mala circulación sanguínea, sino que también la salud mental se ha visto afectada severamente aumentando los casos de ansiedad, depresión y estrés.
Es por eso que médicos y la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) han recomendado seguir en movimiento realizando rutinas de acuerdo a la edad de cada miembro de la familia intercalando ejercicios de fuerza y cardiovasculares, esto para reforzar el sistema inmunológico, además se ha comprobado que realizar ejercicio es de los mejores tratamientos preventivos contra el COVID-19 y ayuda a reducir el riesgo de fallecer si se contrae la enfermedad.
Muchos vallartenses han optado por seguir estas indicaciones y manifiestan que si han visto mejoría después de pasar casi un año encerrados. Muchos afirman que durante este lapso de tiempo se sienten menos estresados, y aunque todavía tienen miedo a enfermarse prefieren salir a trotar, caminar o correr con las medidas sanitarias correspondientes que mantenerse encerrados. Otros han optado por iniciar en el mundo del deporte por temor a que su situación se complique si llegasen a contagiarse pues comparten que algunos si tienen kilitos de más y han tenido conocidos que por estas razones llegan a entubarlos.
Las recomendaciones para realizar actividad física fuera de casa en lavarse las manos al salir y llegar a su hogar, llevar siempre gel antibacterial, utilizar cubrebocas, no tocarse la cara si no se han desinfectado sus manos previamente y cambiar la mascarilla una vez que haya terminado de ejercitarse pues al humedecerse reduce su capacidad de protección.