Icono del sitio NoticiasPV

Vacaciones sin deudas: cómo planificar un viaje sin poner en riesgo tu salud financiera según la UNAM

En promedio, los mexicanos gastan entre cuatro mil y diez mil pesos por persona durante el periodo vacacional; descubre cómo reducir estas cifras

infobae.com

El cierre del ciclo escolar 2024-2025, programado para el 16 de julio según el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), marcará el inicio del periodo vacacional de verano para miles de estudiantes y familias en la Ciudad de México y el Estado de México.

Esta temporada representa una oportunidad para el descanso, la convivencia familiar y el esparcimiento, sin embargo, también puede convertirse en una fuente de presión económica si no se gestionan adecuadamente los recursos disponibles.

Ante un contexto económico caracterizado por la inflación, el incremento en el costo de servicios turísticos y una creciente tendencia al consumo impulsivo, es prioritario reflexionar sobre la manera en que se planifican las vacaciones, no obstante, de acuerdo con Eufemia Basilio Morales, investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, evitar el endeudamiento durante el periodo vacacional es posible, siempre que se adopte una estrategia financiera realista.

Estrategias para un descanso responsable

El primer paso para evitar endeudarse durante las vacaciones es establecer un presupuesto realista, el cual debe contemplar no solo el monto total que se está dispuesto a gastar, sino también una estimación detallada de variables como el número de personas que participarán en el viaje, el destino elegido y el tipo de actividades que se planea realizar, explica Basilio Morales.

Una vez definido el presupuesto, recomienda realizar las reservas de transporte y hospedaje con la mayor anticipación posible, lo que permite aprovechar promociones, evitar compras más costosas de último momento y asegurar mejores condiciones logísticas. Asimismo, seleccionar alojamientos ubicados en zonas céntricas puede reducir en gran medida los gastos asociados a transporte local.

Una vez en el lugar de destino, la especialista advierte que el control financiero debe mantenerse. La elección de actividades gratuitas o de bajo costo, como visitas a museos, parques naturales, espacios culturales y eventos comunitarios, puede ser una alternativa viable para reducir el gasto sin comprometer la calidad de la experiencia.

En este sentido, la investigadora sugiere utilizar plataformas digitales y redes sociales para conocer previamente el entorno, identificar sitios de interés, comparar precios, consultar reseñas de otros viajeros y localizar establecimientos de alimentación accesibles. Esta información, además de enriquecer la planificación, permite anticiparse a gastos imprevistos.

Uno de los errores más frecuentes al organizar vacaciones es utilizar la totalidad del ahorro disponible, sin contemplar la necesidad de contar con un fondo para emergencias. Para evitar este desequilibrio, Basilio Morales aconseja iniciar un plan de ahorro específico al menos dos o tres meses antes del viaje, destinando un porcentaje fijo del ingreso mensual exclusivamente a este objetivo.

Dicha práctica permite costear las vacaciones sin comprometer la estabilidad financiera familiar ni recurrir al uso de créditos o préstamos. De esta manera, se reduce el riesgo de experimentar estrés financiero posterior al viaje y se mantiene la integridad de los ahorros destinados a contingencias.

¿Cuánto gastan los mexicanos en vacaciones?

Las diferencias de edad y género influyen en la forma de planificar y gastar durante las vacaciones en México. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según un estudio de la base de datos YouGov Global Profiles, los mexicanos gastan en promedio entre cuatro mil 500 y 10 mil pesos por persona en vacaciones. Para Basilio Morales, esta cifra es un punto de referencia útil, aunque puede variar dependiendo del número de días, el estilo de viaje y el número de personas involucradas.

Muchas familias mexicanas logran reducir estos montos recurriendo a paquetes vacacionales, estancias compartidas o alquileres adecuados para grupos grandes. Lo importante es tener siempre un tope de gasto y procurar no superarlo.

Por otro lado, la forma en que los mexicanos planifican y gastan en vacaciones varía considerablemente según la edad y el género. Los datos de YouGov muestran que los jóvenes de entre 18 y 24 años son menos propensos a seguir un presupuesto estricto en comparación con los adultos mayores de 55 años. Además, los primeros tienen una tendencia a gastar cualquier dinero sobrante antes de regresar a casa, especialmente en aeropuertos.

Por género, los hombres tienden a gastar más en vacaciones, pues aunque las mujeres muestran más entusiasmo por gastar durante los viajes, son ellos quienes estadísticamente superan los cuatro mil 500 pesos por persona con mayor frecuencia. En este rubro, también hay diferencias en la forma en que se planifican los viajes, ya que los hombres son más reacios a considerar paquetes vacacionales en comparación con las mujeres.

Pese a las estadísticas mencionadas, viajar no tiene por qué ser sinónimo de endeudamiento. Con una planificación adecuada, un presupuesto ajustado a las posibilidades reales, y estrategias inteligentes de gasto, es completamente posible disfrutar del periodo vacacional sin comprometer la salud financiera, la clave está en anticiparse, informarse y ser conscientes del valor del dinero antes, durante y después del viaje.

Salir de la versión móvil