Icono del sitio NoticiasPV

UNODC alerta sobre aumento de trata de personas en México; capacitan a prestadores turísticos en Vallarta

Con más de 700 investigaciones abiertas en 2024, la organización busca involucrar al sector turístico en la detección temprana y denuncia de redes de explotación.

Agencia Jafríco | NoticiasPV

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) llevó a cabo en Puerto Vallarta una jornada de capacitación dirigida al sector turístico, con el propósito de fortalecer la detección y denuncia de posibles casos de trata de personas.

Durante el taller, impartido por la especialista de programas Fernanda Ruiz, se destacó que el turismo, además de ser un motor de desarrollo económico, también puede ser utilizado por redes criminales que se aprovechan de su dinamismo para cometer delitos de explotación sexual o laboral.

Ruiz subrayó que el papel de los prestadores de servicios turísticos resulta esencial para detectar señales de alerta, brindar apoyo oportuno y canalizar denuncias. “La trata de personas es un fenómeno que lamentablemente va en aumento; por eso, el sector turístico tiene un papel estratégico en su prevención y atención”, afirmó.

El curso incluyó información sobre los distintos tipos de trata, los mecanismos de denuncia y las líneas de apoyo a las que pueden recurrir quienes sospechen de situaciones de riesgo. La representante de la UNODC destacó la importancia de reforzar la vigilancia en destinos turísticos, especialmente ante la próxima celebración del Mundial de Futbol 2026, que atraerá a miles de visitantes internacionales a México.

Aunque Puerto Vallarta no será sede de los encuentros, la especialista explicó que la movilidad de turistas durante el evento incrementará la necesidad de fortalecer la cooperación entre autoridades, empresas y ciudadanía. “El turismo puede ser aprovechado para captar víctimas o encubrir actividades ilícitas, por eso debemos construir redes de colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil”, puntualizó.

La UNODC realiza actualmente un estudio sobre la relación entre el turismo y la trata de personas en tres ciudades del país: Puerto Vallarta, Cancún y Ciudad de México. En cada una se desarrollan capacitaciones similares con resultados positivos y creciente participación del sector.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2024 se abrieron cerca de 700 carpetas de investigación por trata de personas en México, mientras que en lo que va de 2025 se han registrado alrededor de 400 casos. La explotación sexual sigue siendo la forma más recurrente, aunque los casos de explotación laboral y trabajo forzado han aumentado de manera significativa.

Ruiz recordó que la trata de personas no se limita a las zonas turísticas, sino que también ocurre en sectores como la agricultura, la construcción o la manufactura. “Se trata de un problema global que requiere coordinación y compromiso de todos los sectores”, concluyó.

Salir de la versión móvil