Uno de los primeros inversores de Google y Facebook: «Ahora me aterrorizan»

11 agosto, 2017

actualidad.rt.com

El cofundador de la compañía de inversión Elevation Partners, Roger McNamee, quien fue uno de los primeros inversores en Google y Facebook, así como asesor de Mark Zuckerberg, afirma en un artículo para ‘USA Today’ que estas dos empresas lo «aterrorizan» y está preocupado por el «daño» que causan los monopolios de Internet a la salud pública.

«La tecnología nos afecta desde el momento en que nos despertamos hasta cuando nos dormimos», señala el inversor y agrega que aunque la comodidad de los teléfonos inteligentes «tiene muchos beneficios», las consecuencias imprevistas de los productos «bien intencionados se han convertido en una amenaza para la salud pública y para la democracia».

McNamee también explica que el mayor problema de Google y Facebook no son sus servicios básicos, sino el modelo de negocio, que se basa en la publicidad y la atención de la gente, conduciendo «a un ‘hackeo’ del cerebro aún más agresivo». Para obtener un beneficio, las empresas utilizan técnicas tomadas de la industria de los juegos de azar y mantienen atraídos a los usuarios, aprendiendo sobre ellos más y más, señala el cofundador de Elevation Partners.

Foto ilustrativa / pixabay.com
«Facebook, Google y otras empresas explotan la naturaleza humana, creando comportamientos adictivos que obligan a los consumidores a comprobar nuevos mensajes, responder a notificaciones y buscar la validación de tecnologías cuyo único objetivo es generar beneficios para sus propietarios», señala McNamee.

Como resultado, gracias a sus tecnologías las grandes compañías de Internet saben más de nosotros que nosotros mismos. Esto «les da un enorme poder para influir» en nuestras vidas y para persuadirnos a «hacer cosas que sirvan a sus intereses económicos», subraya el inversor.

«Facebook, Google y otras compañías similares compiten por la atención de cada consumidor, reforzando los sesgos y reduciendo la diversidad de ideas a las que cada uno está expuesto», remarca McNamee y agrega que el grado del daño «crece con el paso de tiempo».

Según el inversor, los consumidores de Facebook y Google «no logran reconocer» que estos productos no los hacen más felices o más exitosos, así como tampoco reconocen «las señales de advertencia de la adicción hasta que es demasiado tarde». «Al igual que los juegos de azar, la nicotina, el alcohol o la heroína, Facebook y Google ―sobre todo a través de su filial de YouTube― producen felicidad inmediata con graves consecuencias negativas a largo plazo», sostiene McNamee.

En lo que se refiere al papel que estas empresas pueden jugar a nivel político, puntualmente respecto a la democracia, McNamee sostiene como ejemplo que «agencias de Inteligencia de Estados Unidos llegaron a la conclusión de que Rusia había interferido en las elecciones presidenciales del pasado noviembre y que Facebook fue una plataforma clave para difundir desinformación».

Lorena Moguel

Reportera.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Nota anterior

La fundación de Rafael Márquez recibió más de cuatro millones de dólares en donaciones en efectivo en seis años

Siguiente nota

Militares mexicanos contra su propio pueblo

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Asaltaron Oxxo en La Independencia

Sujeto armado se llevó las ventas del días del negocio

Día Mundial de Winnie Pooh: cuál es la historia detrás del personaje que se festeja el 18 de enero

Esta efeméride conmemora el nacimiento del creador del emblemático osito