UIF e INE acuerdan combate al financiamiento ilícito de los partidos en elecciones de 2021

9 febrero, 2021
Buscarán que las elecciones de 2021 cuenten con los mayores estándares de transparencia, legalidad y rendición de cuentas

infobae.com

El Instituto Nacional Electoral (INE), en conjunto con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público acordaron una colaboración para prevenir y evitar operaciones con recursos de procedencia ilícita durante las próximas elecciones.

En conferencia virtual, los titulares de ambas dependencias firmaron dos anexos técnicos relacionados con el convenio de colaboración, con el objetivo de establecer mecanismos de coordinación para prevenir actos u operaciones que pudieran involucrar recursos de procedencia ilícita o el uso indebido de recursos públicos en el Proceso Electoral Federal 2020-2021, también a nivel local.

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que uno de sus principales objetivos es lograr que “las elecciones del 2021 cuenten con los mayores estándares de transparencia, legalidad y rendición de cuentas del dinero que se invierte en la política”.

Además, añadió que desde la firma del convenio de colaboración, en 2019, también se busca que los actores políticos cumplan con las resoluciones administrativas y jurisdiccionales, la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de los recursos, así como la erradicación la violencia política en contra de las mujeres y consolidar el marco constitucional de paridad.

Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), habla durante una conferencia de prensa en Ciudad de México (México) (Foto: EFE/Sáshenka Gutiérrez)Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), habla durante una conferencia de prensa en Ciudad de México (México) (Foto: EFE/Sáshenka Gutiérrez)

Por su parte, el titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, señaló que el sistema electoral nacional es fuerte, pero reconoció los riesgos en el mismo, por lo que se han puesto en funcionamiento diversos controles a partir de modelos de riesgo, mediante algoritmos matemáticos.

Entre esos riesgos, destacó, están la introducción de recursos ilícitos en las campañas electorales desde la delincuencia organizada, acciones de peculado electoral en condicionamiento de programas sociales y el riesgo de que empresas fachada sean utilizadas para sustraer recursos del erario con fines electorales.

Nieto Castillo agregó que los anexos relacionados con el convenio de colaboración suscrito en 2019, servirán para fortalecer el intercambio de información, los modelos de riesgo y proporcionar aquella que sirva para sancionar a los responsables, “prevenir y detectar la violencia política contra las mujeres en razón de género, las violaciones al uso de medios de comunicación por los partidos políticos, las trasgresiones al uso de propaganda por los poderes públicos y actos anticipados de campaña y precampaña”.

UIF e INE acuerdan combate al financiamiento ilícito de los partidos en elecciones de 2021 (Foto: Cuartoscuro)UIF e INE acuerdan combate al financiamiento ilícito de los partidos en elecciones de 2021 (Foto: Cuartoscuro)

Además, presidenta de la Comisión de Fiscalización del INE, Adriana Favela Herrera, explicó que es competencia del Instituto realizar la fiscalización de todas las elecciones y para ello, es indispensable conocer el origen y la ruta del dinero que utilizan partidos políticos y candidaturas independientes para financiar las campañas electorales federales y locales.

Especificó que la UIF los modelos de riesgo y procedimientos de investigación tienen la final de obtener información adicional, u otra como el detalle de los depósitos o retiros localizados en los reportes de operaciones relevantesdetalles de operaciones inusuales.

Sin embargo, consideró que uno de los mayores retos en materia de fiscalización, es la oportuna identificación y combate del financiamiento ilícito que pueda viciar la legitimidad de los procesos electorales y por tanto de las autoridades que resulten electas.

En su intervención, el Consejero Ciro Murayama Rendón, presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias, confió en que la UIF brindará a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, información financiera de las personas físicas o morales involucradas en la probable comisión de las conductas contrarias a la normativa electoral, con el fin de imponer sanciones justas y proporcionales a la falta cometida.

Nota anterior

Whatsapp: Alguien te bloqueó y le quieres mandar mensaje; así lo puedes HACER

Siguiente nota

Fiscalía confirmó que los cuerpos hallados en Sonora son la cuñada y sobrina del Güero Palma

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

¡Todo yo, todo yo! Que la canten clara o que se callen: Felipe Calderón

El expresidente dijo que el Gobierno, en lugar de acusarlo

Veloz motocicleta atropelló a pareja frente a Plaza Marina

Fueron llevados al Hospital Regional y el presunto conductor de