Trump quitará fondos federales a ciudades que den refugio a indocumentados

27 marzo, 2017

proceso.com.mx

WASHINGTON (apro).- El gobierno de Donald Trump anunció que retirará los fondos federales a las ciudades y poblaciones de Estados Unidos que den refugio a inmigrantes indocumentados y no los entreguen a las autoridades migratorias para ser deportados a sus países de origen.

El procurador general de Justicia, Jeff Sessions, hizo el anuncio en una rueda de prensa en la Casa Blanca, y dijo que quienes no entreguen a los indocumentados estarán violando las leyes constitucionales.

“Urjo a todos los estados y jurisdicciones locales a cumplir con todas las leyes federales. El Departamento de Justicia requerirá a las jurisdicciones que soliciten dinero, a que cumplan con las leyes migratorias como condición para recibir los fondos”, apuntó.

En la orden ejecutiva sobre inmigración firmada por Trump el pasado 25 de enero, el mandatario pide a todos los estados, ciudades y poblaciones de su país que cooperen con los Departamentos de Seguridad Interior y de Justicia para ubicar, detener y deportar a los inmigrantes.

Y aun cuando no es obligatorio que las autoridades locales y estatales entreguen a los indocumentados, constitucionalmente sí estarían obligadas a acatar las leyes migratorias.

Ciudades como Nueva York, Filadelfia, San Francisco y Nuevo Orleáns, y estados como Maryland, entre otros, se han negado a cooperar con Donald Trump y han determinado seguir siendo santuarios para los inmigrantes indocumentados, pese a que recibirían menos dinero de las arcas del gobierno federal.

“Dejo en claro que el incumplimiento del mandato podría resultar en la retención de fondos, en la anulación de éstos y el desmantelamiento del procedimiento de solicitud de dinero a futuro. El Departamento de Justicia también tomará los pasos legales para retener fondos que ya hayan sido aprobados a jurisdicciones que violen las leyes”, amenazó Sessions.

Los fondos del gobierno federal a los que hizo referencia el procurador general de Justicia forman parte del presupuesto de éste y del Departamento de Seguridad Interior que se entrega a cada estado y jurisdicciones locales para financiar los departamentos de policía y otros programas gubernamentales destinados a la aplicación de la ley, como la manutención de prisiones locales y estatales y los programas de asistencia pública como los Departamentos de Bomberos.

Sessions precisó que este año la dependencia a su cargo tiene un presupuesto de 4 mil 100 millones de dólares para apoyar a los estados y jurisdicciones locales.

“Pido a los estados de nuestra nación, considerar cuidadosamente el daño que le están haciendo a sus ciudadanos al negarse a aplicar las leyes de inmigración, y a reconsiderar este tipo de políticas”, insistió el fiscal general de Estados Unidos.

El mandato de Trump encomia a las autoridades estatales y locales a que cuando tengan bajo su custodia a extranjeros, ya sea residentes legales o inmigrantes indocumentados que hayan cometido delitos graves y hasta de tránsito, como manejar bajo la influencia del alcohol, los entreguen a los agentes de inmigración para ser removidos del país.

Sobre las ciudades santuario, Sessions afirmó que hacen menos seguros a los estados y, además, ponen en riesgo la pérdida de varios millones de dólares que hacen falta a la sociedad.

“El pueblo estadunidense quiere y merece un sistema legal de inmigración que nos mantenga seguros y cumpla con los intereses nacionales. Esta expectativa es razonable y nuestro gobierno tiene la obligación de hacerla cumplir”, añadió.

Durante el anuncio en la Casa Blanca, de nueva cuenta el gobierno de Trump caracterizó a los inmigrantes indocumentados como criminales, y reiteró que su presencia en Estados Unidos es una amenaza a la seguridad pública del cualquier población, ciudad o estado.

La semana pasada el gobierno estadunidense publicó la primera lista –que develará mensualmente– de las ciudades y poblaciones santuario, como un política para exhibirlas ante la sociedad por su incumplimiento de las leyes migratorias.

Lorena Moguel

Reportera.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Habrá Paro de Labores en la UTBB Primer Día de Clases

Por Paty Aguilar NOTICIASPVNAYARIT Por acuerdo del STAAUNT; Sindicato de

Jeanine Áñez asume la presidencia interina de Bolivia

La senadora opositora a Evo Morales ingresó al viejo Palacio