Tras llegada de Ómicron, analizan ajustes a los puntajes del semáforo epidemiológico

16 enero, 2022
Eduardo Clark planteó dos indicadores como la coberturas de vacunación y las versiones más severas de la enfermedad

heraldodemexico.com.mx

Con el arribo de la variante Ómicron del virus Sars-Cov-2 a México, se analizan ajustes a las evaluaciones del semáforo epidemiológico, informó el Director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (Adip), Eduardo Clark.

En conferencia de prensa, el funcionario capitalino explicó que el Gobierno federal ya trabaja en el tema.

“Lo que sabemos es algo que, entendemos, el Gobierno de México está trabajando en este momento en ciertas modificaciones al sistema de puntajes derivado de el impacto de la variante Ómicron, la diferenciación ahora que hay más clara entre casos, hospitalizaciones y defunciones, creo que estamos de acuerdo, lo hemos hablado con el equipo de la Secretaría de Salud federal sobre la pertinencia en hacer modificaciones de cómo se mide el semáforo derivado de las condiciones actuales”, sostuvo.

Modificaciones al semáforo epidemiológico 

Sobre las posibles modificaciones, Clark planteó dos indicadores: coberturas de vacunación y las versiones más severas de la enfermedad Covid-19.

“Para nosotros es mucho más importante que se tomen en cuenta dos cosas, lo primero es las coberturas de vacunación, que al final de cuentas cada estado tiene distintas coberturas de vacunación, afortunadamente nuestro país tiene coberturas muy altas y nuestra Ciudad es la Ciudad de mayor cobertura en el país, pero creemos que ese tipo de indicadores sí reflejan diferencias sustantivas entre cada una de las entidades, que reflejan el nivel de riesgo en cada una de ellas.

“Derivado del desacople entre casos y hospitalizaciones que, si bien, también hay un incremento en hospitalizaciones muchísimo menor que el de casos, pero están desacoplados comparados con antes que iban de la mano, también un mayor puntaje a las versiones más severas de la enfermedad, que tienen que ver con hospitalizaciones y defunciones”, detalló.

Señaló que actualmente se miden de manera muy similar los contagios, las hospitalizaciones y las defunciones, por lo que creen que es relevante ajustarse a la nueva evidencia sobre esos impactos.

Nota anterior

Trabajo del hogar debe tener retribución económica: Arturo Zaldívar

Siguiente nota

La demanda mexicana contra armeros de EU, en fase crítica

¡No te lo pierdas!

La enfermera Sandra Lindsay, la primera en recibir la vacuna contra el covid en EU

En una conexión en directo a través de video, en

Menos crecimiento, mayor inflación y devaluación del peso, prevén especialistas para 2017

proceso.com.mx CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Especialistas vislumbran un panorama gris