Trámite de visa de EU 2025: Estas son las tarifas que se aplicarán a partir de octubre

18 septiembre, 2025
Ahora, las personas que realicen el trámite de visa para entrar a EU tendrán que acudir a una entrevista presencial en las oficinas consulares.

elfinanciero.com.mx

A partir del 1 de octubre de 2025, los ciudadanos mexicanos que busquen viajar a Estados Unidos enfrentarán costos más altos para tramitar su visa.

Además, habrá requisitos más estrictos, debido a una de las reformas más significativas en años. Las nuevas reglas elevan el precio de la visa de visitante y aumentan las cuotas de entrada por tierra, además de volver a imponer la obligatoriedad de entrevistas presenciales para la mayoría de los solicitantes.

¿Cuáles son las nuevas tarifas para la visa a EU?

En el centro de los cambios para tramitar la visa se encuentra la Cuota de Integridad de Visa (Visa Integrity Fee), fijada en 250 dólares adicionales y aplicable a casi todas las categorías de visas para no inmigrantes, incluidas las de turista (B-1/B-2), estudiantes (F/M) y trabajadores temporales (H/L).

Para los visitantes mexicanos que soliciten la visa B-1/B-2, esto significa un costo total de 435 dólares, al sumarse los 185 dólares de la cuota tradicional de visa de lectura mecánica (MRV) con el nuevo recargo.

Asimismo, el formato I-94 de Registro de Entrada/Salida, obligatorio para quienes ingresan por puertos terrestres, tendrá ahora un costo de 30 dólares, frente a los 6 dólares anteriores.

Este incremento de 24 dólares fue aprobado dentro de la legislación fiscal del gobierno estadounidense para el año 2025, que inicia este octubre. Las reglas para pasajeros aéreos aún no se publican por causa de su complejidad.

Visa para EU: Entrevistas obligatorias nuevamente junto al alza de tarifas

El Departamento de Estado de EU puso fin a las amplias exenciones de entrevistas que se aplicaron tras la pandemia de COVID-19. Desde el 2 de septiembre de 2025, la mayoría de los solicitantes de visas mexicanos y extranjeros en general, incluso quienes buscan renovar su visa, deben presentarse en persona ante un oficial consular.

La medida abarca tanto a solicitantes de primera vez como a renovaciones en categorías laborales, estudiantiles y de intercambio. Incluso grupos antes exentos —como menores de 14 años y adultos mayores de 79—, en general deberán acudir a entrevista.

Largas esperas en los consulados

Los cambios ya presionan las agendas consulares en México. Según cifras oficiales, los tiempos de espera para entrevista de visa B-1/B-2 son:

  • Ciudad de México: 291 días
  • Guadalajara: 345 días
  • Ciudad Juárez: 192 días
  • Tijuana: 409 días

En contraste, las entrevistas para estudiantes y trabajadores temporales son mucho más ágiles, con esperas de menos de un mes en la mayoría de los consulados.

Expertos advierten que la nueva obligación de entrevistas puede incrementar los retrasos, obligando a muchos solicitantes a planear con casi un año de anticipación.

Aquellos con citas programadas bajo el esquema de “dropbox” o exención posterior al 2 de septiembre deberán reagendar para entrevistas presenciales, lo que podría hacerles perder meses de espera acumulada.

Visa para EU: ¿Cuáles son los nuevos requisitos de documentación de viaje?

Más allá de la visa, los viajeros deberán cumplir con regulaciones adicionales. Unas en vigencia desde el 7 de mayo de 2025, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) exige a todos los pasajeros presentar una identificación REAL ID o equivalente aceptada para abordar vuelos domésticos en EU.

Para muchos visitantes mexicanos, esto implica coordinar tanto los viajes internacionales como los internos con más anticipación.

Para familias mexicanas, los obstáculos financieros y logísticos para visitar EU Se han elevado considerablemente. Una familia de cuatro personas que desee tramitar visas de visitante debe ahora prever 1,740 dólares, antes de considerar sus gastos de viaje para asistir a entrevistas consulares.

En comunidades fronterizas donde la movilidad es esencial para la vida familiar, el comercio y la educación, las nuevas medidas podrían restringir la frecuencia de visitas y la interacción que promueve la economía.

Empresarios alertan además que estas disposiciones desincentivan los viajes de negocios de corta duración, particularmente entre pequeñas y medianas empresas.

Estudiantes y trabajadores temporales también podrían enfrentar retrasos que afecten ciclos escolares o contratos laborales.

Recomendaciones para solicitantes quienes solicitan su visa a EU

Expertos aconsejan a los solicitantes mexicanos agendar sus citas con la mayor anticipación posible, monitorear disponibilidad en distintos consulados y prepararse para tiempos de espera más prolongados.

Aunque la Cuota de Integridad de Visa es reembolsable si el viajero cumple rigurosamente con los términos de su visa y abandona el país a tiempo, la devolución podría tardar hasta una década o la vigencia total del documento.

Para los viajeros mexicanos, las nuevas tarifas y requisitos marcan un “antes y después” que podría redefinir el turismo y la movilidad transfronteriza en los próximos años.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Detienen en Bucerías a un presunto ladrón

Fue aprehendido por elementos de la Fiscalía General del Estado

Del Mazo celebra el resultado del conteo final en Edomex y pide dar “el siguiente paso”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En un mensaje difundido en redes