Piden restitución del régimen de jubilaciones y pensiones
Puerto Vallarta será escenario de una manifestación de trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS la madrugada de este próximo martes 2 de septiembre, la cual partirá a las 6:30 de la mañana y concluirá en las instalaciones del centro internacional de convenciones, lugar sede de importante reunión del seguro social.
El asunto es la Solicitud de restitución del Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP) para trabajadores del IMSS y garantías de seguridad para los defensores laborales.
A NoticiasPV enviaron una carta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
“Estimada Señora Presidenta:
Reciba un cordial saludo por parte de las y los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), organizados en el movimientoa ¡Recuperemos el RJP!. Nos dirigimos a usted con el mayor respeto y confianza, conscientes de su compromiso con la justicia social y el bienestar del pueblo mexicano, especialmente de quienes hemos entregado nuestra vida laboral al servicio público y al cuidado de la salud de la población. Por lo anterior, queremos exponer lo siguiente”:
Primer punto denuncia y exigencia de seguridad
El pasado 24 de agosto de 2025, nuestra compañera trabajadora del IMSS, América Barragán, fue víctima de un cobarde intento de asesinato.
Este hecho, que condenamos enérgicamente, refleja el nivel de violencia e impunidad que enfrentan quienes alzan la voz en defensa de los derechos laborales y sociales. Por ello, solicitamos con carácter de urgente:
1. Una investigación inmediata, transparente y exhaustiva para dar con los responsables
2. materiales e intelectuales.
3. Garantías de seguridad y protección para la compañera América Barragán, su familia y todos los trabajadores en riesgo por su labor sindical y social.
4. Fin al hostigamiento y criminalización de las luchas laborales dentro del IMSS.
5. Acciones firmes que eviten que este atentado quede en la impunidad.
SEGUNDO PUNTO:
RECUPERACIÓN DEL RJP
Nuestra principal petición es su intervención para promover una reforma justa y necesaria al
«Convenio adicional para las jubilaciones y pensiones de los trabajadores de base de nuevo ingreso» de 2005 inserto en nuestro Contrato Colectivo de Trabajo vigente, así como el
«Convenio que para dar cumplimiento a la cláusula seis segunda del Convenio Adicional de 2005» signado en 2008, pues esto nos coloca en un estado de desigualdad frente a nuestros compañeros que gozan del Régimen de jubilaciones y Pensiones de 1988.
De igual forma compartieron una carta dirigida al sindicato.
Dr. Rafael Olivos Hernández
Secretario General del SNTSS
PRESENTE
RECIBIDO
S.N.T.S.S. C.E.N
25 AGO. 2025
UNIDAD DE
ATTC. Comité Ejecutivo del SNTSS
CORRESPONDENCIA
Asunto: Solicitud de sacar como acuerdo del Congreso Nacional Ordinario LXIV, que se llevará a cabo el día Martes 2 de septiembre del 2025 en el Gran Salón Vallarte del Centro Internacional de Convenciones Puerto Vallarta. Acuerdo de restitución de nuestro derecho humano a una jubilación digna como lo establece la declaración universal de los derechos humanos en el artículo 25° de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, que establece:
«Artículo 25°
. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le
asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.»
Artículo 123°. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley.
XXIX. Es de utilidad pública la Ley del Seguro Social, y ella comprenderá seguros de invalidez, de vejez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes, de servicios de guardería y cualquier otro encaminado a la protección y bienestar de los trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y sus familiares.