Trabaja DIF por un Puerto Vallarta más incluyente

3 diciembre, 2018

Con el propósito de seguir fomentando la cultura de la inclusión y en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad y Día Nacional del Sordo, el Sistema DIF que preside la maestra Candelaria Tovar de Dávalos, reconoció a las personas que participaron en el taller de Lengua de Señas Mexicanas.

La directora de la institución asistencial, Brenda González Cárdenas, encabezó la entrega de reconocimientos a los jóvenes del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) que culminaron 60 horas de capacitación en el taller de Lengua de Señas, quienes ya están en un nivel avanzado y pueden entablar conversaciones.

Hector Manuel Lezama Guzman, coordinador del Colectivo Universitario Incluyente y estudiante de Psicología del CUCosta, señaló que junto a compañeros que integran este grupo decidieron tomar el taller porque “esta es una verdadera inclusión; poder comunicarnos con la lengua de señas para cuando estemos en la calle, en algún negocio, en el día a día donde nos encontremos con personas con problemas auditivos y poder apoyarlos y entenderlos”, comentó.

Cabe señalar que el Colectivo Universitario Incluyente se origina en este educativo, como un proyecto de los estudiantes de la carrera de Psicología y que hoy en día trabajan en fomentar la cultura de la inclusión, así como gestionar y apoyar a estudiantes con discapacidad.

Además, como parte de las actividades se presentó un monologo de poco más de 40 minutos, por parte de Edgar Treviño, quien “se preparó durante un año para adquirir los conocimientos de la lengua de señas y poder compartir con el público esta representación artística”, expresó Luis Enrique Martínez, coordinador del Programa de Atención Integral a Personas con Discapacidad.

Añadió que también Jorge Ramírez, quien es sordo y ha formado parte del programa PAID, presentó un sketch para mostrar a los presentes que las personas con discapacidad tienen cualidades y forman parte de la sociedad.

Estas acciones corresponden al Programa de Atención Integral a Personas com Discapacidad (PAID), que trabaja en incorporar productivamente a las personas con alguna discapacidad a la sociedad, a través de cursos y talleres, gestionando apoyos como: auxiliares auditivos, sillas de ruedas, aparatos ortopédicos, contacto con delfines, credenciales de discapacidad, entre otros.

Adriana Martinez

Editora.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Nota anterior

Puerto Vallarta no es accesible para personas con discapacidad

Siguiente nota

Buscan se brinde trato preferencial a personas con discapacidad

¡No te lo pierdas!

Un rapto, la súplica a AMLO y el regreso con mamá: cronología del milagroso caso Dylan

La investigación estuvo obstaculizada en varias ocasiones. Faltó coordinación entre

Vandalizan en alberca de la Bobadilla (VIDEO)

Jóvenes se meten por la malla ciclónica, ayer aventaron un