Tensión; se alejan de diálogo, por intimidación oficial

excelsior.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO.

Los estudiantes endurecieron la pierna. Después del despliegue policiaco y militar del 28 de agosto, que según el Consejo Nacional de Huelga (CNH) dejó un saldo de 34 personas —estudiantes y gente del pueblo— heridas, advirtieron: “Mientras exista intimidación por parte de las autoridades no habrá diálogo y el movimiento seguirá existiendo hasta que se satisfagan nuestras necesidades”.

Esa cita textual quedó impresa en la edición del 30 de agosto de 1968, en Excélsior. Igual que el anuncio, por parte del grupo de dirigentes estudiantil, entre los que estaba, según la fotografía publicada en estas páginas, Marcelino Perelló, en el sentido de que el Movimiento Estudiantil “no tiene relación alguna con la Olimpiada que se llevará a cabo en esta ciudad capital”.

Los integrantes del CNH ofrecieron en la víspera una conferencia de prensa en el auditorio de la Facultad de Ciencias, en Ciudad Universitaria. Ahí el CNH y la Coalición de Profesores fijaron su posición sobre los hechos de violencia y los pasajes polémicos de la manifestación del día 27, como el izamiento de una bandera rojinegra y haber entrado a la Catedral Metropolitana y hacer tañer las campanas de ese templo.

Sobre la realización de los Juegos Olímpicos —una de las máximas preocupaciones del gobierno del presidente Díaz Ordaz—, programada para el 9 de octubre siguiente, los integrantes del CNH y dijeron que de ninguna manera deseaban entorpecer una actividad de carácter internacional, “en la cual todos los mexicanos tenemos la responsabilidad de nuestro país, tanto en lo deportivo como en lo social.

“El pueblo de México —sigue la exposición del CNH—, ha dado ya mucho de su parte para que se lleve a cabo, y no sería justo que este esfuerzo sea malogrado. Por lo tanto, reiteramos nuestra colaboración para que independientemente de nuestros planteamientos conocidos por la opinión pública y las autoridades, como mexicanos brindaremos nuestro apoyo para la realización de los XIX Juegos Olímpicos”.

En esa misma conferencia de prensa, con unos mil estudiantes, además de los periodistas, según la nota de Jaime Reyes Estrada, los dirigentes del CNH, después de dar los nombres de las 34 personas que ellos afirmaron habían sido lesionadas en los hechos del 28 de agosto, dijeron:

“Condenamos abiertamente la agresión de que hemos sido objeto por parte de las autoridades y acusamos al Ejército de las lesiones que han sufrido estudiantes y pueblo. No habrá diálogo si no retiran a los tanques de las calles y de las cercanías de las escuelas”.

Los estudiantes denunciaron ahí mismo, según la información publicada hoy hace 50 años, que las instalaciones de la Vocacional 7, en Tlatelolco, habían sido balaceadas; mostraron cartuchos de rifles M-1 y calibre .45, que dijeron solamente usa el Ejército.

Sobre el hecho de que algunos estudiantes que participaron en el mitin del 27 habían entrado a la Catedral Metropolitana e hicieron sonar las campanas, los líderes estudiantiles comentaron en la conferencia de prensa publicada en Excélsior, que tenían permiso.

El sacerdote Jesús Pérez que estaba en la Catedral Metropolitana dio permiso para que los estudiantes penetraran al templo e inclusive les indicó dónde estaban las escaleras para que subieran a tocar las campanas. El mismo sacerdote fue quien prendió las luces del lugar a petición de los estudiantes.

Sobre la bandera rojinegra que los estudiantes habían izado a su llegada al Zócalo el 27 de agosto, los dirigentes del CNH comentaron que efectivamente había sido colocada por un grupo de estudiantes y que había sido bajada por el CNH una vez que terminó la manifestación, en horas de la madrugada, pero que personas, posiblemente del gobierno izaron otra para montar su pantomima.

En la nota periodística de Reyes Estrada se lee, en referencia al tema del agravio a la bandera, con el hecho de haber izado una rojinegra en el lugar reservado a la bandera nacional, que era imposible controlar a las decenas de miles de personas que estaban el día del mitin en el Zócalo.

Y remataron así: Es imposible controlar a miles de estudiantes que insultaron al presidente Díaz Ordaz y como ejemplo dijeron: “Si el Ejército no los pudo controlar cuando gritaban, menos el grupo de líderes”.

Los dirigentes del CNH insistieron una vez más en los seis puntos de su pliego petitorio. Y denunciaron que había una gran cantidad de estudiantes desaparecidos, suponiendo que algunos de estos estaban muertos.

Declararon que las brigadas políticas-populares seguirían saliendo a las calles para pedir el apoyo de los obreros y campesinos, para que juntos exigieron mayor democracia en el país y más libertad.

Los alumnos y los maestros subrayaron en sus respectivas conferencias que el Movimiento Estudiantil ahora era un movimiento popular, ya que habían sumado a padres de familia, obreros y empleados y mencionaron que incluso los burócratas que estaban de su lado habían empezado a hacer volantes en los que repudiaban el ataque de que habían sido objeto los estudiantes.

Durante la conferencia de la Coalición de Maestros se conoció una grabación con la voz de Heberto Castillo, uno de los principales integrantes de este grupo de profesores, señalado por el gobierno como la cabeza de todo el Movimiento Estudiantil y quien había sido golpeado una noche antes cuando llegaba a su casa.

También se informó, hoy hace 50 años, que el catedrático Eli de Gortari, otro de los profesores a la cabeza de la Coalición iba a ser secuestrado y golpeado, pero que se le pudo avisar a tiempo antes de que llegara a su casa, donde presuntamente lo esperaban los agentes que realizarían esta tarea.

Ese mismo 30 de agosto de 1968, se publicó la información de que la Procuraduría del Distrito había dejado en libertad a 15 de las 49 personas que acusaba de alborotadores durante el mitin del 27 de agosto.

Según la nota firmada por Víctor Payán, los 15 liberados eran alumnos de la Escuela Rural de Medicina del Politécnico y habían sido capturados a bordo de una ambulancia que tomaron del Hospital de la Mujer.

A los que las autoridades seguían investigando, se presumía serían estudiantes de preparatoria y del Poli, que fueron detenidos en el perímetro de Coyoacán, a bordo de un autobús en el que buscaban llegar a Ciudad Universitaria.

Según la información de Payán, en distintos puntos de la ciudad se habían escenificado choques de estudiantes con granaderos y soldados.

En uno de los hechos murió un niño de 12 años, identificado como Enrique González Ramírez, a causa de un disparo del fusil de un elemento del Ejército, cuando intentaban desbaratar una manifestación a las puertas de la Refinería de Azcapotzalco.

El diario reportó disturbios estudiantiles en la esquina de calzada de Guadalupe y Río Consulado, cuando un grupo de jóvenes iba con dirección a Zacatenco, pero los militares los dispersaron.

Una comisión de estudiantes del Poli salió de la Ciudad Universitaria hacia la Unidad Independencia y allí los muchachos repartieron volantes en los que se invitaba a la gente a que se reuniera con ellos en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, para que escucharan una explicación sobre lo que se perseguía con el Movimiento Estudiantil.

La primera escaramuza de esta brigada ocurrió en San Ángel, como a las dos de la tarde del 29 de agosto, cuando los estudiantes trataron de realizar un mitin relámpago. Los granaderos les ordenaron que se retiraran y como no hicieron caso, dispersaron la manifestación.

La tarde del 29 de agosto, grupos de estudiantes trataron de llegar al Zócalo, no lo lograron ya que se toparon con efectivos del Ejército. Uno de esos grupos, de aproximadamente 500 estudiantes, hizo un mitin en la esquina de San Juan de Letrán (actualmente Eje Central) y Madero, y ahí se dio otro choque con los granaderos.

                                                         
Compartir

Editora. Copyright © Todos los derechos reservados Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.