Icono del sitio NoticiasPV

Taquitos sin refresco: Gobierno propone subir IEPS de bebidas azucaradas en 87%

Como parte de sus ‘impuestos saludables’, Hacienda propone aumentar el IEPS de refrescos y cigarros a partir del próximo año.
elfinanciero.com.mx

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso en el Paquete Económico 2026 una serie de ‘impuestos saludables’ que se traducirán en mayores precios para bebidas saborizadas como refrescos, así como al tabaco, videojuegos y casas de apuestas.

De manera desagregada, se propuso elevar el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) de refrescos a una cuota a 3.0818 pesos por litro, incluyendo aquellas que contienen cualquier tipo de azúcares no calóricos. Esto representó un incremento de 87.3 por ciento respecto a los 1.6451 pesos por litro de refresco aprobados en 2025.

Para los tabacos labrados, se propuso aumentar la tasa ad valorem de 160 a 200 por ciento, así como establecer un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030, con un periodo de transición entre los ejercicios fiscales de 2026 a 2029, además de incorporar los nuevos productos que contienen nicotina. En cuanto a los tabacos hechos a mano, se buscará elevar la tasa ad valorem a 32 por ciento.

Adicionalmente, se propone establecer un impuesto especial ad valorem del 8 por ciento a la prestación de servicios digitales de videojuegos con contenido violento y aumentar el impuesto ad valorem de 30 a 50 por ciento sobre el monto total de las apuestas o la cantidad efectivamente percibida.

De acuerdo con el Paquete Económico 2026, el consumo de bebidas saborizadas es elevado y ha contribuido a que el 76.2 por ciento de la población mayor de 20 años presente sobrepeso u obesidad, condiciones asociadas con enfermedades como diabetes, padecimientos cardíacos, cáncer, osteoartritis y trastornos metabólicos.

Además, el consumo de tabaco se asocia con el fallecimiento de 63 mil personas al año, por efectos en la salud como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer de pulmón, ataques cerebrovasculares y neumoconiosis.

Estudios recientes analizados por Hacienda encontraron una relación entre el uso de videojuegos de naturaleza violenta y un nivel más alto de agresión entre los adolescentes, así como efectos sociales y psicológicos negativos como aislamiento y ansiedad.

Asimismo, la proliferación de casas de apuestas en línea ha aumentado el acceso de la población a dichas actividades provocando daños sociales y económicos para los individuos y sus familias.

“Derivado de lo anterior, el Gobierno de México pondrá en marcha medidas con fines extrafiscales dirigidas a disminuir el consumo de los bienes y productos que generan efectos negativos en la salud de la población”, se puede leer en el documento.

Para Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda, estos impuestos tienen un doble objetivo, incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales asociados al tratamiento de las enfermedades vinculadas con el consumo de estos productos.

“Al fortalecer la estructura tributaria y ampliar la base gravable, se incrementarán los ingresos que integran la Recaudación Federal Participable y, en consecuencia, las participaciones que reciben los estados se ampliarán. Esto se traducirá en mayores recursos locales para atender prioridades propias en materia de salud, educación, seguridad e infraestructura”, indicó el secretario.

Salir de la versión móvil