En Guerrero, el matrimonio infantil está prohibido tanto en el Código Civil como en la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.
La difusión de un video que muestra lo que parece ser una boda infantil entre dos menores de edad generó indignación en redes sociales. De acuerdo con reportes de medios locales, la ceremonia tuvo lugar este fin de semana en el municipio de Tlacoachistlahuaca, en Guerrero, en la comunidad indígena de San Pedro Cuitlapan.
En las imágenes, supuestamente grabadas el pasado domingo 4 de mayo, se observa a los adolescentes bailando el vals en medio de aplausos y porras “para los novios”, e incluso se escucha la voz de un maestro de ceremonia que los alienta a besarse.
“El beso, el beso, el otro, el otro… ¿Quieren otro beso? Pasen con el novio, anda repartiendo“, se escucha decir a quien anima la fiesta, quien se dirige a los familiares e invitados.
La grabación y una serie de fotografías del evento, donde se ve a la joven pareja, desataron una ola de críticas y generó un debate sobre los derechos de la infancia y la prohibición del matrimonio infantil en México.
“Que dos niños de 12 años se casen es perturbador”, “¡Son sólo unos niños!“, ”El matrimonio infantil no es una ‘tradición’, es un acto que atenta contra los niños, su desarrollo y sus derechos.“, son algunos de los comentarios que abundan en X y Facebook, en los que incluso piden a las autoridades actuar de inmediato.
¿Qué sabemos de la boda infantil celebrada en Guerrero?
El video y las fotografías de la boda entre menores fueron compartidas en Facebook por el fotógrafo Willy Paz y usuarios de la red social. El martes, después de que estallara la controversia, el productor de video se pronunció al respecto:
“(…) aclaro que no fue una boda forzada como dicen los internautas o páginas que lo tomaron como una imagen de ellos y los chavos tienen de 16/17años y no 12 años. Pido que se eliminen las fotos que han causado problemas, respetando así la privacidad y la dignidad de los novios y familiares de ellos. ¡Gracias!”, escribió Paz.
Ante los hechos, el titular de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, Roberto Barreto Bohórquez, señaló para El Sol de Acapulco que la boda no fue un matrimonio civil y no se emitió ningún acta, por lo que no tuvo validez legal.
Por su parte, la bancada de Morena en el Congreso de Guerrero lanzó un pronunciamiento en el que rechazó la boda entre los menores y exigió a las autoridades que investiguen y sancionen a los responsables.
“Desde el Congreso del Estado reiteramos que el matrimonio infantil en Guerrero está prohibido, así como cualquier tipo de cohabitación forzada entre menores de edad, por lo que exigimos que se hagan cumplir las leyes”, se lee en el comunicado.

¿Qué dice la prohibición del matrimonio infantil en México?
En Guerrero, el matrimonio infantil está prohibido tanto en el Código Civil como en la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.
En 2022, el Congreso del Estado armonizó la legislación estatal con la federal al establecer en el Código Civil que la edad mínima para casarse es 18 años, eliminando el consentimiento de padres o tutores.
De acuerdo con la ley, se dará una pena prisión de cinco a 15 años para quienes obliguen a menores de edad a vivir en uniones equiparables al matrimonio, así como una pena de tres a 10 años para los gestores o beneficiarios de estas prácticas.
Según la Organización de las Naciones Unidas, México se posiciona como el octavo país con mayor índice de matrimonio infantil en el mundo.