La iniciativa tiene como propósito impulsar la reparación, remodelación y reconstrucción del Centro de Control Animal, así como la habilitación de un albergue para animales domésticos, en instalaciones adecuadas v cercanas a dicho centro, como parte de una estrategia integral de bienestar animal, salud pública y responsabilidad institucional
El pleno de ayuntamiento analizará ejecutar proyecto de mejora del Centro de Control Animal, iniciativa que será presentada este martes por la tarde, en sesión ordinaria de ayuntamiento.
La iniciativa de acuerdo edilicio será presentada por la regidora María Magdalena Urbina Martínez, Luis Ernesto Munguía González, Marcia Raquel Bañuelos
Macías, Christian Omar Bravo Carbajal, Arnulfo Ortega Contreras y Laurel Carrillo Ventura, en su carácter de Presidente y regidoras presidentas de la comisión edilicia permanente de medio ambiente sano, acción por el clima, protección así como de las comisiones edilicias permanentes de salud y prevención de adicciones.
Iniciativa que tiene por objeto que el Pleno del ayuntamiento autorice la ejecución del proyecto de
rehabilitación integral del Centro de Control Animal
(CCA) de Puerto Vallarta y construcción de Centro de Adopción y Albergue Municipal (CAAM).
Los antecedentes son los siguientes :
El 29 de mayo de 2025, se llevó a cabo la Sesión Ordinaria de la Comisión Edilicia de Medio Ambiente Sano, Acción Por el Clima y Bienestar Animal cuyo tema focal consistió en la exposición de las necesidades del Centro de Control Asistencia Animal y Albergue Municipal y la habilitación de herramientas digitales para la promoción de la adopción de los animales resguardados en el mismo.
El día jueves 7 de agosto de 2025, María Magdalena Urbina Martínez realizó una visita al Centro de Control Animal del municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, mediante el cuál se llevó a cabo un recorrido por las instalaciones, en las que se destacó por parte de la Dirección de Bienestar Animal, la existencia de un deterioro muy visible en varias de las jaulas, y en la que, en coadyuvancia con la Asociación Civil Friends of Puerto Vallarta Animals, se entregó una lista de necesidades urgentes y no tan urgentes para poder gestionar las reparaciones a la infraestructura del Centro de Control, Asistencia Animal y Albergue Municipal.
Los días 20, 21 y 22 de Agosto, la suscrita y el personal a mi cargo participamos en la Feria de Bienestar Animal, organizada por la Dirección de Bienestar Animal y la Secretatía de Salud del Estado de Jalisco, en apoyo de la Región Sanitaria, con Sede en Puerto Vallarta, Jalisco.
En la que se abordaron puntos específicos sobre prevención de rabia y cuarentena de animales sospechosos de rabia.
Lo que derivó en observaciones para el Centro de Control, Asistencia Animal y Albergue Municipal, al no tener disponible su área de cuarentena para el propósito inicial, motivo por el cuál, se decidió formular un proyecto de separación del Centro de Control Animal y lo que sería un Albergue Municipal, para prevenir la infección de animales enfermos dentro del Centro de Control hacia animales sanos que se alberguen en el mismo.
Y con ello, reducir las posibilidades de riesgo biológico y zoonosis.
El 29 de agosto de 2025, se solicitó el apoyo de la Dirección de Coordinación y Proyectos Estratégicos por medio de la oficina de María Magdalena Urbina Martínez a través del oficio SLRG/MMUM/115/2025, en el cual se solicita la elaboración de un proyecto integral de rehabilitación del Centro de Control, Asistencia Animal y Albergue Municipal. En el mismo, se pidió la rehabilitación integral de las instalaciones existentes, así como la formulación de un proyecto de Albergue Municipal en el predio frente al Centro de Control Animal existente; cuya finalidad es la creación del Centro de Adopción y Albergue Municipal de Puerto Vallarta, Jalisco (CAAM), y la estructuración del Centro de Control Animal del Municipio de Puerto Vallarta, Jalisco (CCA)
En la exposición de motivos :
La presente iniciativa tiene como propósito impulsar la reparación, remodelación y reconstrucción del actual Centro de Control Animal del municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, sí como la habilitación de un albergue municipal para animales domésticos, en instalaciones adecuadas v cercanas a dicho centro, como parte de una estrategia integral de bienestar animal, salud pública y responsabilidad institucional.
Esta iniciativa atiende a un llamado colectivo de acción por parte de la Dirección de Bienestar Animal, la sociedad civil organizada y médicos veterinarios para mejorar la calidad de vida de los animales que se encuentran en resguardo del municipio.
Por medio de la misma se pretende dignificar un espacio público destinado al resguardo, cuidado y protección de un sector vulnerable como lo son los animales domésticos en estado de abandono o de calle.
Este esfuerzo responde a una necesidad de acciones sustanciales que impulsen la cohesión social y la participación de todos los sectores de la población para la atención y protección de los seres más vulnerables; reforzando valores sociales como la responsabilidad, la solidaridad y la promoción de la salud y un medio ambiente sano; donde la salud animal es parte fundamental de la salud pública.
Actualmente, el Centro de Control Asistencia Animal y Albergue Municipal (CCAAAM) de nuestro municipio se encuentra en condiciones estructurales y operativas notoriamente deterioradas, lo que no solo impide el cumplimiento óptimo de sus funciones, sino que también representa un riesgo para el personal, los animales albergados y la ciudadanía que acude al lugar. Las instalaciones carecen de los espacios adecuados, presentan daños visibles por el paso del tiempo y por la falta de mantenimiento, y no cumplen con los estándares mínimos establecidos en materia de salubridad, seguridad y trato digno hacia los animales.
A pesar de no contar con cifras oficiales, se estima que el Centro de Control se encuentra en un estado de sobrepoblación alarmante, se estima que se encuentran albergados entre 80 y 100 animales domésticos, donde además de las carencias estructurales, los espacios destinados a su resguardo se encuentran al doble de su capacidad, siendo lo óptimo que el Centro de Control albergue solo 55 animales, con una reserva adicional de 10 espacios más para atención de reportes y emergencias.
Lo que ha eliminado la posibilidad de uso óptimo de espacios, donde las áreas destinadas a ciertas poblaciones de perros y el área de cuarentena se encuentran inhabilitadas para su uso designado.
Por ese motivo existe una imperante necesidad de habilitar espacios que cumplan con las características y funciones determinadas por la ley; pero, además que sean espacios dignos que aporten a la mejora de la calidad de vida de los animales que habitan dentro del Centro.
Asimismo, el Centro de Control, además de albergue, constituye el principal proveedor de servicios médicos veterinarios públicos en el municipio; sin embargo, las condiciones del consultorio médico se encuentran en un estado de avanzado deterioro que se traducen en diversas carencias tanto en el almacenamiento de insumos, falta de equipo especializado y espacio suficiente para la adecuada atención médica. Una de las prioridades del presente Proyecto de Rehabilitación, es la ampliación del consultorio existente y la habilitación de uno nuevo, ambos equipados para dotar con
Los puntos de acuerdo son los siguientes :
Primero. – El Pleno del H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta, Jalisco, aprueba turnar la presente iniciativa a las Comisiones Edilicias Permanentes de Medio Ambiente Sano, Acción Por el Clima y Bienestar Animal; Hacienda y Cuenta Pública; Salud; Planeación de la Ciudad, Obra Pública y Ordenamiento Territorial; y Gobernación, para su estudio y dictamen.
Segundo. — Se instruye a la Dirección de Coordinación y Proyectos Estratégicos, y a la Dirección de Infraestructura y Obra Pública, para que conjuntamente elaboren un informe del presupuesto necesario para la ejecución del Proyecto planteado; y una vez cuenten con él, remitan dicha información a las Comisiones conjuntas a las que se turna la presente iniciativa para su dictamen.
El albergue necesita mejoras urgentes para garantizar un entorno seguro, funcional y saludable tanto para los animales como para el personal.
Es prioritario reparar los techos de algunas áreas, ya que, presentan riesgos estructurales que podrían ocasionar accidentes y acondicionar una sombra en la zona de cuarentena, donde los perros sufren altas temperaturas durante el día, agravadas por la falta de árboles y la insuficiencia de ventiladores.
El deterioro de las mallas y herrería representa un riesgo de escapes y lesiones, además de dificultar el manejo diario de los animales por parte del personal, quienes actualmente deben improvisar reparaciones.
Las áreas verdes son parte esencial del albergue: aportan frescura, belleza y bienestar, además de haber representado una inversión importante.
Su mantenimiento requiere un sistema de riego funcional para no sobrecargar al equipo con más actividades que les quiten tiempo efectivo.
Finalmente, el parque y su ampliación son clave para la socialización y ejercicio de los perros, mejorando sus posibilidades de adopción al mostrar a los visitantes animales equilibrados, activos, felices, listos para ser parte de una familia, además, que puedan estar fuera de las jaulas el mayor tiempo posible.
Las propuestas buscan:
* Protección contra el clima.
* Seguridad y contención.
* Mejoras sanitarias e higiénicas.
* Apoyo al equipo humano. v Atención medica más eficiente.
Áreas para arreglar urgentes.
1. Cambiar o reparar correctamente el techo del área de Múltiples e Individuales.
2. Poner un tejaban para sombra al frente de toda el área nueva de cuarentena.
3. Acondicionar el área – parque para cachorros, con malla micro y suficiente altura para evitar que los perros se brinquen.
4. Emparejar parte de atrás, el parque se inunda y el agua no tiene salida a la calle.
5. Tapar los huecos.
6. Ampliar, a lado ya hay algunos postes y malla.
7. Levantar la malla de la parte de atrás del parque que ya está.
8. – Arreglar el piso de jaula R2 (redondo 2), todo el suelo está hueco. Poner vitropiso soclo y pintura.
9. – Arreglar el registro y malla de jaula R1 (redondo 1).
10. – Arreglar el sistema de riego de las áreas de los jardines.
11. – Ampliar consultorio – poner A.C, comprar máquina para biometría hemática
1.- Cambiar malla de la jaula R3 (Ruffles). Arreglar malla de las jaulas R4 – R5 (Trebol y Piggy). Arreglar el techo de la jaula R6 (redondo 6).
2. – Alargar las láminas hacia al frente para proporcionar más protección de la lluvia y el sol.
3. – Acondicionar el área para bañar perros.
4. – Pintar en general las jaulas – área de lavandería y área de bañar perros.
Área de Pit Bull
1.- Otorgar mantenimiento a toda la herrería. Modificar el techo de teja a lámina y extenderlo al frente para mayor protección de la lluvia.
2. Acomodar las tapas de los registros.
3. Cambiar las lonas viejas, poner lonas en jaulas que no la tienen por la parte de atrás, poner un sistema tipo persiana para facilitar subir y bajar conforme lo
4. requiera el clima.
5. – Levantar un muro de piedra de 1mt. con malla y nivelar toda el área por atrás de las jaulas.
Áreas individuales.
1. – Poner vitropiso con soclo, pintar con pintura de aceite y pegar bardas.
2. – Poner ventiladores.
3. – Sustituir puertas que sean más resistentes y con mayor visibilidad que las actuales.
Áreas múltiples.
1. – Cambiar herrería de las ventanas.
2. – Poner ventiladores.
3. – Cambiar puertas con mayor visibilidad.
4. – Poner vitropiso con soclo.
Area de cuarentena nueva.
1.- Realizar mantenimiento de herrería.
Área de cuarentena vieja.
1. -Poner ventiladores.
2. -Pintar herrería.
Jaulas de consultorio.
1.- Quitar divisiones y remodelar para hacer 4 jaulas similares en cuarentena
Gatos.
1. Arreglar puertas de jaulas de ingreso «2».
2. Arreglar ventiladores de todas las áreas.
3. – Arreglar pared donde está el marco de la puerta.
4. – Arreglar todas las mallas.
5. – Pintar todas las áreas y herrería.
6. – Arreglar la puerta principal de ingreso «2».
7. – Modificar las puertas principales de ingreso «2» y gatitos a puerta con malla integrada (como en ingreso).
8. – Ampliar el patio de área de adultos.
Las mejoras propuestas no son solo estéticas o de confort; representan una inversión directa en la salud, seguridad y bienestar de decenas de animales rescatados que dependen del albergue.
Además, fortalecen el trabajo del personal que, día con día, enfrenta condiciones difíciles para cumplir su labor.
Contar con el apoyo para concretar estas acciones permitirá al albergue operar con mayor dignidad, efectividad y compromiso hacia su misión de rescatar, cuidar y encontrar hogares para animales en situación de abandono.