Socios de Canaco serán encuestados sobre su opinión en el tema Uber

17 julio, 2017

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Puerto Vallarta y la región, preocupada por el beneficio y bienestar de la ciudadanía y del sector empresarial, lanzó una encuesta para conocer la opinión de los socios de la Cámara, dando voz al sector empresarial en temas que atañen a la población como el ingreso del servicio de la plataforma Uber y la reacción del gremio de taxis tradicionales.

A través de ocho preguntas como conocer si ha utilizado el servicio de Uber, qué opinión tiene respecto a la seguridad de utilizar la plataforma o un taxi tradicional, o que servicio le brinda unidades de calidad en relación a los precios de cada uno de los servicios mencionados.

Cabe mencionar que la encuesta será enviada vía electrónica únicamente a los 1 mil 300 socios de Canaco que se encuentran en Puerto Vallarta, Tomatlán, Cabo Corrientes, Talpa de Allende, Mascota y San Sebastían del Oeste.

Con el objetivo de escuchar a los comerciantes y no ser solo la opinión de una persona, este organismo empresarial emitirá su postura en torno a la complicada situación una vez después de conocer los resultados, mismos que serán dados a conocer a los medios de comunicación.

Teresita Marmolejo López, presidenta de Canaco en la región, dijo que con ello se busca tener una postura más clara, involucrar a los comerciantes y tener mayor participación en la toma de decisiones como se ha hecho en casa uno de los temas de relevancia para este destino y la región.

Lorena Moguel

Reportera.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Diario luce el malecón lleno de colores y ambiente de fiesta

Al cierre del año, persiste el buen ánimo y los

Se dispara violencia familiar en 10 estados; aumentos de entre 100% y 800%

Hay incremento de 51 mil 745 indagatorias entre 2015 y