Sin pensión y sin ahorros: Vicente Fox revela que vive con ‘finanzas raquíticas’

5 septiembre, 2025
Vicente Fox reveló que enfrenta dificultades económicas luego de que AMLO canceló las pensiones a expresidentes: sin ahorros y sin ingresos fijos.
elfinanciero.com.mx

¿Nada de lujos ni ostentación? El expresidente Vicente Fox confesó que su situación económica es “raquítica” tras la cancelación de las pensiones vitalicias a los exmandatarios, una medida impulsada por Andrés Manuel López Obrador al iniciar su gobierno.

Explicó que su situación financiera actual se debe, principalmente, a una mala planeación para su retiro, ya que su intención era vivir de la pensión que el gobierno federal otorgaba a los expresidentes, la cual actualmente rondaría los 125 mil pesos mensuales.

Aseguró que gran parte del dinero que obtuvo de su patrimonio —por el negocio familiar agrícola y una inversión en agave— lo donó a fundaciones, sin anticipar que perdería los beneficios como exmandatario.

¿Las finanzas del expresidente? Raquíticas. Primero, porque la apuesta era vivir de las pensiones que venían aprobadas desde antes y nos las quita López Obrador entrando. Que era el sueldo de un subsecretario, que ahorita son 125 mil pesos libres”, contó a Moris Dieck en el pódcast Dimes y billetes.

“Donde hubo una gran imprevisión es que no hice ese guardadito por dárselo a las fundaciones. Eso me justifica a mí, me siento bien, pero a la vez me pone en un rato de moverme rápido a generar recursos. Y ahora sí voy a guardar poquito porque tengo 83 años, pero sí estoy activo”, agregó.

Sobre lo que hace para subsistir, asegura que la marca Fox le permite dar conferencias donde obtiene recursos, que una parte son destinados para las fundaciones y otras para sus gastos.

La promesa cumplida de AMLO

Durante su campaña presidencial de 2018, Andrés Manuel López Obrador prometió eliminar las pensiones vitalicias de los expresidentes, como parte de su agenda de austeridad republicana.

Denunció que, mientras millones de mexicanos vivían con salarios bajos y sin prestaciones, los exmandatarios recibían pensiones exorbitantes. En su discurso, afirmó: “No es venganza, es justicia y austeridad republicana”.

La eliminación de dichas pensiones se formalizó con la publicación de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos en el Diario Oficial de la Federación el 5 de noviembre de 2018.

Esta ley establece que ningún servidor público puede recibir una remuneración mayor a la del presidente de la República y especifica que “no se concederán ni cubrirán jubilaciones, pensiones o haberes de retiro” a menos que estén asignados por ley.

La reacción de los expresidentes fue variada. Vicente Fox expresó su desacuerdo, señalando que dependía de esa pensión para su sustento. No obstante, también afirmó que apoyaría la medida si ayudaba al país.

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Clausura Desarrollo Urbano obra en casa- habitación de Valle Dorado

Por incumplir con la normatividad de construcción se llevó a

¡Vecinos denuncian apagones y conexiones ilegales de luz en El Pitillal!

En las últimas semanas varias colonias de la delegación de