Siete de cada 10 niños padecerán miopía en 2025, alertan

26 mayo, 2017

jornada.unam.mx

Ciudad de México. Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indican que siete de cada 10 niños y jóvenes padecerán miopía en los próximos ocho años debido al uso excesivo de dispositivos móviles.

Óscar Antonio Ramos, jefe de la carrera de Optometría de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, explicó que antes se creía que el padecimiento se desarrollaba al entrar a la escuela, cuando se empezaba a leer o escribir; sin embargo, en la actualidad hay niños de tres y cuatro años con grados significativos de miopía, hiperopía y astigmatismo, de acuerdo con un comunicado de la Universidad.

El especialista advirtió que para el año 2025 se estima que 90 por ciento de población infantil y actual tendrá dichos padecimientos.

En algunos casos, el mal se presenta por condiciones genéticas y afectaciones que se deben a múltiples factores, principalmente por el uso excesivo de dispositivos electrónicos, explicó.

El especialista recomendó a los padres de familia que presenten atención a sus hijos y que los lleven de inmediato con el optometrista si tiene los ojos rojos, muestran cansancio y dolor de cabeza por el esfuerzo de ver un objeto de lejos o de cerca.

Lorena Moguel

Reportera.

Copyright © Todos los derechos reservados
Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.

Nota anterior

Hospitalizan a Mireles por problemas cardíacos

Siguiente nota

En México, la participación femenina en consejos de administración es de 6.1%

Pronóstico del tiempo

¡No te lo pierdas!

Cuándo será la primera elección de jueces, ministros y magistrados en México; éstas son las fechas del próximo proceso electoral

El presidente Andrés Manuel López Obrador promulgó ayer la reforma

A México se le vacía el tanque: Cárdenas; alerta por balanza energética adversa

excelsior.com.mx La política energética de México debe ser una prioridad