Pese a que se ha mencionado que las administraciones morenistas podrían estar detrás de la polémica del boxeador mexicano, la mandataria se mostró tranquila ante las críticas
infobae.com
Durante la conferencia matutina de este lunes, 7 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum se mostró serena ante los presuntos vínculos que han generado los medios sobre el caso de Julio César Chávez Jr., el Cártel de Sinaloa y la gestión morenista.
Ante ello, destacó que no se trata de algo que desconozca e incluso respaldó las medidas tomadas por las autoridades mexicanas en pro de la legitimidad del estado, de sus investigaciones y del legítimo proceso que se debe tener para poder detener a una persona, aunque recalcó que aún no se ha señalado a nadie de ningún delito.
“No es nuevo, no tiene cabida. Cuando hay una acusación, tiene que demostrarse y, particularmente, si es penal, tiene que haber pruebas para que haya una carpeta de investigación y un juez tiene que revisar las pruebas para ver si emite una orden de aprehensión. Yo creo que es importante decirlo: nosotros no establecemos relaciones de contubernio con nadie. Nosotros defendemos un proyecto que tiene como eje la honestidad y la justicia”, puntualizó.
¿Hay favoritismo con el Jr.?
De acuerdo con el reportero Juan Bautista, del medio Voces del Periodista, existen programas y publicaciones que hablan de supuestos vínculos entre el narcotráfico que aqueja al país y la Cuarta Transformación, una narrativa que se ha puesto sobre la mesa en los últimos 6 años.
En ese sentido, la mandataria reiteró que si bien no se trata de una acusación nueva, en casos como el que está sucediendo actualmente, son las autoridades las que deben exponer cuáles son los datos por los que se le hizo un llamado a la detención y extradición de JC Chávez Jr. sin importar el nombre del sujeto.
“Entonces, si hay una orden de aprehensión, como en este caso, pues la Fiscalía tiene que explicar cuáles son las pruebas. Si vienen de una agencia donde participa la Secretaría de Seguridad de Protección Ciudadana como coadyuvante del Ministerio Público, tienen que presentarse las pruebas siempre. En México todo mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario, pero cuando hay una orden de aprehensión hay pruebas que sustente”, agregó.
Fiscalía pide a EEUU revisión del caso
Tras hacerse pública la aprehensión del pugilista, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, adelantó que fue esta instancia quien, durante año y medio, se comunicó con sus similares en Estados Unidos para que los apoyaran en la investigación abierta en 2019 donde se vincula al Jr. con delitos como drogas, crimen organizado y tráfico de armas y de personas que, a su vez, habrían estado ligadas al Cártel de Sinaloa.
“(…) Hemos hecho, durante un año y medio, una serie de solicitudes y de notificaciones al gobierno (norteamericano), y no nos había hecho caso hasta que lo detuvo”, sostuvo.
“Actuaba libre y absolutamente en territorio norteamericano y ha estado ahí mientras nosotros hemos estado haciendo, desde esa fecha hasta el día de hoy, el requerimiento para que nos los entreguen (…). Vivía en los Estados Unidos, protegido por las leyes (norte) americanas, cuando sabían que había una orden de aprehensión (…)”, agregó.