Esta medida respondería a la creciente en el número de contagios de sarampión
Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026 programado para el próximo 1 de septiembre, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que reforzará la revisión de las cartillas de vacunación como requisito obligatorio para el regreso a clases presenciales, con el objetivo de contener los brotes de enfermedades infecciosas, particularmente el sarampión, que ha resurgido en diversas zonas del país.
Aunque presentar la cartilla de vacunación al inscribir o reinscribir a niñas, niños y adolescentes en escuelas y guarderías no es una medida nueva, en este ciclo escolar la SEP y la Secretaría de Salud federal han decidido aplicar con mayor rigor este requisito, como parte de una estrategia nacional de prevención epidemiológica.
El endurecimiento de esta medida se da luego de que el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, confirmara la existencia de 2 mil 942 casos de sarampión en el país, la mayoría concentrados en el estado de Chihuahua, lo que ha generado una alerta epidemiológica.
Esta situación llevó a que, de manera inmediata, se anunciara que en ese estado será obligatorio presentar el esquema completo de vacunación para que los estudiantes puedan reincorporarse a las clases presenciales.

La Secretaría de Salud ha señalado que, de continuar el incremento de contagios, otros estados podrían sumarse a esta medida en los próximos días o semanas.
Vacunas requeridas para el regreso a clases
Las vacunas que la SEP y la Secretaría de Salud consideran indispensables para la inscripción escolar 2025-2026 son:
- Triple viral (SRP): protege contra sarampión, rubéola y parotiditis (paperas).
- Doble viral (SR): recomendada para niños mayores de 10 años que no hayan recibido la triple viral.
- Vacunas de refuerzo infantiles: como la hexavalente, contra rotavirus y neumococo.
Estas vacunas forman parte del Esquema Nacional de Vacunación y están disponibles de manera gratuita en los centros de salud de todo el país. Las autoridades invitan a los padres y madres de familia a acudir con tiempo a actualizar las cartillas antes del arranque del nuevo ciclo escolar.
Sin vacunas, no hay clases presenciales

La SEP fue enfática al señalar que, en los planteles donde se implemente esta política, no se permitirá el ingreso a clases presenciales de estudiantes con esquemas incompletos de vacunación, salvo excepciones justificadas por motivos médicos.
En Chihuahua, donde se ha aplicado esta medida, tanto las escuelas públicas como privadas ya fueron instruidas para verificar la cartilla de vacunación como parte del proceso de reinscripción.
¿Aplicará en todo México?
Por ahora, la implementación obligatoria solo será inmediata en Chihuahua, pero se contempla su aplicación paulatina en otros estados conforme avance el ciclo escolar y dependiendo del comportamiento de los contagios. La SEP no ha descartado que esta medida se extienda a nivel nacional si los brotes continúan.
Con este refuerzo, las autoridades educativas y de salud buscan proteger a la comunidad estudiantil y evitar una crisis sanitaria mayor en el entorno escolar.