En el Pleno del Senado no habrá actividades del 27 de octubre al 7 de noviembre, es decir, un puente de 11 días
infobae.com
La Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva del Senado de la República definieron el calendario de las sesiones que llevarán a cabo durante el primer periodo ordinario correspondiente al último año de la LXV Legislatura, y señalaron que las labores serán clausuradas el próximo jueves 14 de diciembre.
Cabe recordar que la mayoría de legisladores regresó a las labores de la Cámara Alta el pasado viernes 1 de septiembre, por lo que serán aproximadamente 3 meses de trabajo legislativo.
La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera, informó que en el calendario aprobado se prevén 30 sesiones, las cuales se celebrarán regularmente los días martes y miércoles.
Esto quiere decir que el Pleno utilizará aproximadamente 8 de los 30 días con los que cuenta un mes para reunirse a discutir y votar los asuntos del Senado. Aunque los proyectos suelen dictaminarse en comisiones, en estas sólo participa un número reducido de legisladores.

Además, la Mesa Directiva especificó que no habrá actividades en el Pleno en la primera semana de noviembre, es decir, luego del 26 de octubre los senadores no volverán a sesionar hasta el martes 7 de noviembre.
Sin embargo, la Cámara Alta aseguró que se realizarán tres sesiones la segunda semana de noviembre y la última de octubre en los días martes, miércoles y jueves, es decir, laborarán en tres de los siete días.
Pero en noviembre también se celebra la Revolución Mexicana, por ello las sesiones se celebrarán los miércoles y jueves de la tercera semana.
Diputados también tendrán 30 sesiones
En cuanto a la Cámara de Diputados, su calendario contempla también 30 sesiones en el periodo ordinario de sesiones, el cual podría quedar clausurado el 13 de diciembre, pero dependerá de la aprobación del paquete económico para 2024, pues el plazo para ello vence el viernes 15 de diciembre.
En San Lázaro, los trabajos del Pleno sólo serán los días martes y miércoles, y sólo se modificará el calendario en casos extraordinarios.
Durante el puente de Día de Muertos, los diputados federales no sesionarán del 1 al 6 de noviembre y volverán al recinto de San Lázaro hasta el martes 7 de noviembre.

Además, la Presidencia de la Mesa Directiva señaló que podrá citar a sesión, en su modalidad presencial o semipresencial, en función de las circunstancias.
Diputados aprobaron la primera reforma de este periodo
lEste 5 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó, con 444 votos a favor, cero en contra y una abstención, el dictamen que modifica el primer párrafo del artículo 65 de la Constitución Política, en materia de períodos de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión.
Esto porque en 2024 se corría el riesgo de que dos Legislaturas coincidieran en funciones, lo que representaba un posible vacío legal. Con esta modificación se pretende establecer de manera clara que los diputados y senadores actuales concluirán su encargo el 31 de agosto de 2024.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz, de Morena, aclaró que el dictamen no es una reforma electoral, sino es una reforma que propone que la parte sobre el inicio de los trabajos del Congreso quede como estaba antes del año 2014.
El legislador explicó que no es simplemente que la LXV Legislatura (Cámara de Senadores y Cámara de Diputados) se extienda un mes; “no se trata de eso, sino precisar algo que quedó confuso en el artículo 65 y que podría causar problemas al grado de que imaginariamente hubiera dos Legislaturas empalmadas en un mes de calendario legislativo”.
El dictamen ya aprobado fue turnado a la Cámara de Senadores, donde se espera sea aprobado este mismo mes para ser enviado a los congreso estatales, debido a que es una reforma constitucional.