Icono del sitio NoticiasPV

Senador del PAN usa ChatGPT para elaborar discurso sobre renuncia de Gertz Manero

Mario Humberto Vázquez fue captado dando indicaciones a la IA desde su celular para preparar su intervención en el Senado, lo que desató críticas por depender de un chatbot en pleno debate legislativo.

infobae.com

El senador Mario Humberto Vázquez Robles, representante del Partido Acción Nacional (PAN), quedó en el centro del debate público luego de que circulara una captura de pantalla en la que solicita a ChatGPT la elaboración de un discurso respecto a la renuncia del fiscal general Alejandro Gertz Manero como titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

La imagen difundida en redes sociales exhibe la siguiente petición: Vamos a agregar: la salida del fiscal tiene que ver con el huachicol fiscal, con la barredora o con el…” (sic). Horas después, el senador publicó un video en su cuenta personal, donde leyó un discurso con coincidencias notables respecto al texto que habría solicitado a la herramienta de inteligencia artificial.

En dicha intervención desde la Tribuna de la Cámara Alta, Vázquez Robles afirmó que la renuncia de Gertz Manero no representaba un ejercicio de autonomía institucional:

“Hoy en el Senado quedó claro: la autonomía de la fiscalía es una ficción. La renuncia, en medio de escándalos, dice más que mil explicaciones. México necesita una fiscalía que no se someta”, expresó, al tiempo que cuestionó de igual forma el papel y la independencia del Ministerio Público federal en la administración actual.

Gertz Manero puntualizó que la embajada a la que representará es de un «país amigo» | Quetzalli Nicte-Ha / Reuters

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) como apoyo en tareas legislativas por parte de políticos mexicanos detonó una ola de críticas y burlas en redes sociales. En concreto, usuarios e internautas cuestionaron la autenticidad de su posicionamiento y señalaron una aparente dependencia tecnológica para construir su discurso parlamentario.

Entre las reacciones más compartidas destacaron frases como: “Ya puede renunciar, senador. ChatGPT lo reemplaza” y “Quedó claro que la IA escribe mejor que usted”.

Renuncia y sucesión de Alejandro Gertz Manero en la FGR: el recuento de los hechos

La polémica se desarrolla a pocos días de que Alejandro Gertz Manero formalizara su salida de la FGR mediante una carta enviada al Senado. Su renuncia adelantó el fin de su periodo, originalmente previsto para concluir en 2028, y activó el procedimiento legislativo para nombrar a una nueva persona titular.

En el documento dirigido a la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo, el fiscal informó su separación del cargo y, a la par, sus nuevas intenciones políticas por presidir una embajada de la representación en México en “un país amigo”.

Documento de la designación de Gertz Manero sobre Godoy antes de presentar su renuncia. (X/@Juan_OrtizMX)

Por otro lado, Ernestina Godoy renunció a la Consejería Jurídica de la Presidencia para, posteriormente, ser nombrada por el propio Gertz como fiscal especializada en Control Competencial, lo cual la convirtió en la encargada del despacho en la FGR mientras el Senado define el relevo definitivo.

Es importante considerar que la Ley de la Fiscalía General de la República establece que aspirantes deben ser mexicanos por nacimiento, tener al menos 35 años, una década de experiencia profesional en Derecho y no contar con condenas por delitos dolosos.

El día previo: Sheinbaum prefiere esperar al Senado para hablar del destino de Gertz Manero

En “La Mañanera del Pueblo” del 27 de noviembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a los rumores de la renuncia del fiscal general, Alejandro Gertz Manero. En su conferencia matutina explicó que ha recibido del Senado un documento relacionado con el tema, pero descartó que el propio funcionario le haya manifestado su intención de separarse del cargo. “Hasta ahora no me lo ha manifestado”, indicó.

Sobre el contenido del escrito, la mandataria señaló que lo “está analizando con los abogados y la Consejería Jurídica” y prometió que mañana dará a conocer su versión pública. “Recibí una carta del Senado de la República. La estoy analizando… mañana les informamos”, subrayó.

La presidenta dio a conocer que fue ella quien le ofreció una embajada mexicana a Alejandro Gertz Manero | Youtube / CEPROPIE

Aunque reconoció que el titular de la FGR ha realizado “un buen trabajo”, Sheinbaum insistió en que debe reforzarse la coordinación entre la fiscalía General y las fiscalías estatales, especialmente, en temas de seguridad.

Salir de la versión móvil