El general Ricardo Trevilla Trejo aseguró que el protocolo militar se cumplió correctamente y explicó por qué las fuerzas federales no formaban parte del primer círculo de seguridad de Carlos Manzo antes de su asesinato.
infobae.com
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), general Ricardo Trevilla Trejo, explicó este martes las razones por las que, aparentemente, no hubo una intervención oportuna por parte del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN) que pudiera brindarle mayor seguridad a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan.
Todo esto a pesar de sus diversas denuncias como funcionario público municipal y previo a su asesinato el pasado 1 de noviembre de 2025 en plena celebración de Día de Muertos en la región.
Al ser cuestionado por la forma en que participaron fuerzas militares, Trevilla Trejo deslindó de las responsabilidades al Ejército y se centró mayormente en decir cómo se reforzará la seguridad de políitcos y mandatarios de los tres niveles de gobierno ahora que entró en vigor el “Plan Michoacán para la Paz y la Justicia”:
“El protocolo de nosotros no falló. Fallaron otros asuntos (…) Si desde un principio, tal vez, él hubiera aceptado que fuera el personal de la Guardia Nacional, quienes tienen cursos de protección a funcionarios y tienen otro tipo de preparación, se hubiera incrementado su nivel de seguridad”, sentenció desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional
A pesar de una segunda pregunta más centrada en cuál fue la responsabilidad de los militares en el momento del asesinato, el secretario ya solo se limitó a decir que es la propia Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán quien llevará los siguientes pasos para esclarecer lo sucedido.

