Sector salud rechaza donación automática

excelsior.com.mx

 acto autoritario, las instituciones públicas de salud rechazaron la donación automática de órganos que establece la modificación a la Ley General de la Salud.

La donación presunta que establece la modificación a la ley, fue calificada como un “eufemismo” para disfrazar la toma u obtención obligatoria de órganos provenientes de personas con muerte encefálica y cardiaca.

Representantes del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), el ISSSTE, la Sociedad de Trasplantes de América Latina y el Caribe, además del Colegio Mexicano de Medicina Crítica, pidieron que no sea aprobada la donación de órganos presunta, por ser  imprecisa.

El director general del Cenatra, Salvador Aburto Morales considero que no es factible no tomar en cuenta la decisión de las familias, siendo que en países como España, Chile, Argentina y Holanda, considerados con altos índices de donación, es fundamental.

“En los países que se ha establecido esta ley, de todas maneras siempre se va a entrevistar a la familia. Se les va a comentar del fallecimiento  y la posibilidad de donación”, dijo el funcionario.

El encargado de la logística de trasplantes, explicó que la ley no especifica los tiempos y documentos que una familia de un “no donante” deba entregar a los médicos para que no sean extraídos sus órganos.

“Esta ley debe establecer los tiempos que tiene una familia para presentar el  documento que avale la negación de donación. ¿En cuánto tiempo tienen que presentarlo para que no se tomen los órganos? ¿Y si no lo tienen, qué va a suceder?”, cuestionó.

Por su parte, el presidente de la Sociedad de Trasplantes de América Latina y el Caribe (STALYC), Rafael Reyes Acevedo, consideró que podría incurrir en violaciones a derechos humanos y será un retroceso en los avances de la cultura de donación en México.

“Sería absolutamente impensable, y creo que ningún centro de trasplante ni en México ni en el mundo,  iría a obtener los órganos en contra del consentimiento de la familia”.

La coordinadora del Capítulo Donación y Trasplantes del Colegio Mexicano de Medicina Crítica, Rosario Muñoz, enfatizó que la aplicación de esta ley en países como Chile y Holanda ha generado que sus poblaciones,  que habían aceptado ser donantes, cambien de opinión al verla como una imposición.

El coordinador nacional de Trasplantes del ISSSTE, Aczel Sánchez,  lamentó que la iniciativa no brinde a las instituciones un presupuesto operativo.

El Senado aprobó que todas las personas mayores de edad en México sean automáticamente donadoras de órganos y tejidos cuando fallezcan, si no dejaron estipulado su rechazo. Sin embargo, la Cámara de Diputados tendrá la última palabra.

                                                         
Compartir

Editora. Copyright © Todos los derechos reservados Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.