El titular de la SSPC federal dijo que el caso de este lugar en Ciudad Juárez continúa en investigación por parte de la fiscalía estatal hasta el momento
infobae.com
Esta mañana, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal, confirmó la serie de irregularidades que se han presentado en las instalaciones del crematorio “Plenitud” de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde se ha denunciado la existencia de 383 cuerpos que no han sido tratados de manera adecuada, así como un mal manejo en la entrega de los restos a sus familiares que aún esperan identificarlos correctamente.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer que las investigaciones sobre estos hechos son encabezadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua. A la par, destacó que ya se tiene conocimiento de la entrega de cenizas con presunta arena para gatos, piedras de pecera y, según Harfuch, restos animales.
“El caso lo tiene, totalmente, la fiscalía de Chihuahua. Lo que sabemos es que tienen a dos personas detenidas. Están en la investigación y el proceso también de la identificación de cuerpos. Se sabe que a veces se entregaban cenizas que no correspondían ni a los familiares, ni siquiera, en muchas ocasiones, a restos humanos, sino a restos de animales”, explicó.
Al finalizar su breve pronunciamiento sobre este tema, García Harfuch resaltó que el Gabinete de Seguridad y la misma SSPC “seguirán informando” sobre este tema.

Madres buscadoras entrarán a revisar la situación en Ciudad Juárez, Chihuahua
El reciente descubrimiento de 383 cuerpos en el crematorio Plenitud, situado en la colonia Granjas Polo Gamboa del suroriente de Ciudad Juárez, ha causado conmoción entre los colectivos de madres que buscan a sus familiares desaparecidos. La posibilidad de que alguno de sus seres queridos se encuentre entre los restos ha reactivado su exigencia de justicia y verdad.
Tras más de una semana del hallazgo, diversas agrupaciones han anunciado que solicitarán una reunión con la Fiscalía de Distrito Zona Norte. Esto con el objetivo de conocer de primera mano los avances en la investigación. Así mismo, demandan que se realicen comparaciones genéticas con las bases de datos de personas desaparecidas.
Anita Cuéllar, madre de Jessica Ivonne Padilla Cuéllar y desaparecida desde hace varios años, expresó su preocupación:

“Queremos que se investigue a fondo, que no se oculte nada y que se castigue a quien resulte responsable. Ojalá no sean ellos, pero necesitamos respuestas”.
Por su parte, Luz Elena Muñoz, madre de Nancy Ivette Navarro Muñoz, no pudo ocultar su angustia:
“No sabemos si están ahí nuestras hijas, pero seguimos aquí, con fe y esperando”.
Las autoridades estatales han informado que, hasta el momento, no se ha confirmado que los cuerpos pertenezcan a personas reportadas como desaparecidas o víctimas de homicidio. No obstante, las diligencias continúan y la exigencia social por esclarecer el caso va en aumento.