En ciertas circunstancias, el SAT puede hacer llamadas con fines informativos, pero nunca pedirá contraseñas, números de cuenta ni validaciones de identidad por teléfono.
elfinanciero.com.mx
¿Recibiste una llamada en la que supuestamente el SAT te alertaba sobre un depósito a tu nombre? Toma precauciones: podrías estar siendo víctima de una estafa telefónica cuyo objetivo es obtener tus datos personales y bancarios.
En días recientes, se reportaron llamadas en las que presuntos representantes del Servicio de Administración Tributaria (SAT) advierten sobre un depósito irregular por 50 mil pesos y presionan a la persona para que se comunique de inmediato con un “ejecutivo fiscal”, bajo la amenaza de un posible bloqueo de sus cuentas bancarias.
“Para nosotros es importante aclarar estas operaciones y evitar el bloqueo de sus cuentas o tarjetas”, se escucha en las grabaciones telefónicas. “Hemos detectado movimientos irregulares asociados a su RFC. Presione 1 para hablar con un ejecutivo del SAT.”
Esta modalidad responde a una estrategia de ingeniería social, mediante la cual los estafadores apelan al miedo o la urgencia para manipular emocionalmente a sus víctimas y obtener información sensible.
¿Qué información buscan los estafadores que se hacen pasar por el SAT?
De acuerdo con información de la fintech NU México, los estafadores pueden solicitar datos como el RFC y la CURP, e incluso llegar a exigir claves de acceso a la banca móvil o la instalación de aplicaciones que permiten el control remoto del dispositivo.
En caso de detectar o recibir este tipo de llamadas, la CONDUSEF, la Policía Cibernética y el propio SAT han emitido una serie de recomendaciones:
- No proporcionar datos personales ni bancarios por teléfono.
- No presionar teclas como “1” o “9” durante llamadas sospechosas.
- Cortar la comunicación de inmediato si se detecta un tono alarmista o si se menciona al SAT.
- Verificar el estatus fiscal directamente en el portal del SAT.
- Reportar el intento de fraude al SAT.
Cabe aclarar que el Servicio de Administración Tributaria no realiza llamadas para solicitar información personal o bancaria de los contribuyentes.
La única vía oficial de comunicación es el Buzón Tributario, una plataforma electrónica donde se notifican requerimientos, invitaciones o resoluciones fiscales
En ocasiones, el SAT puede hacer llamadas con fines informativos, pero nunca pedirá contraseñas, números de cuenta ni validaciones de identidad por teléfono.
También puede enviar correos electrónicos o mensajes SMS para recordar vencimientos o informar sobre obligaciones fiscales, pero siempre desde direcciones institucionales que terminan en @sat.gob.mx
¿Cómo detectar las estafas que simulan ser del SAT?
De acuerdo con NU México, existen señales clave que permiten a los usuarios o contribuyentes identificar este tipo de estafas telefónicas:
- Proviene de un número desconocido o no verificado.
- Usa grabaciones automáticas con lenguaje intimidante.
- Menciona montos altos o supuestos movimientos sospechosos.
- Pide que marques un número para hablar con un ‘ejecutivo’.
- Dice representar al SAT, pero no ofrece ningún canal oficial de contacto.
- Usa frases como “última advertencia” o “bloqueo inmediato”.
Es importante que las personas que sean víctimas de este tipo de estafas telefónicas presenten su reporte a través de los medios oficiales que proporciona el SAT, como llamar al 55 627 22 728 (MarcaSAT) o ingresar a www.sat.gob.mx y buscar el apartado de denuncias.
También es posible levantar denuncias a través de los canales de la Policía Cibernética, de la Guardia Nacional o de la CONDUSEF, quienes ofrecen orientación y seguimiento ante este tipo de fraudes telefónicos.
Datos del estudio Appdome Mexico Mobile Consumer Survey 2024 revelan que en México un 30.7 por ciento de los usuarios de teléfonos móviles ha sido víctima o conoce a alguien afectado por este tipo de estafas, un nivel 9.3 por ciento superior al promedio global.