Ruperto propondrá incremento de 25 MDP al DIF por pago a IPEJAL

Sesión ordinaria de ayuntamiento

En sesión ordinaria de ayuntamiento, el regidor por MORENA, profesor Pablo Ruperto Gómez, presentará la iniciativa a efecto de que se apruebe otorgar un aumento de 25 MDP al subsidio otorgado al DIF para que pueda pagar obligaciones de pago al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco.

Se trata del 11.1 referente a la iniciativa de acuerdo edilicio presentada por el Regidor Prof. Pablo Ruperto Gómez Andrade, mediante la cual propone al Pleno del Ayuntamiento se autorice un incremento por la cantidad de $25 782,118.00 al subsidio otorgado al organismo público descentralizado de la administración pública municipal denominada Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Sistema Del Puerto Vallarta), para que pueda dar atención a las obligaciones de pago inmediato que debe cubrir al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco.

En un escrito dirigido al ayuntamiento por parte del DIF, se informa que, a través del documento se solicita se incorporen a la siguiente Sesión de Cabildo, una solicitud de acuerdo a través de la cual se otorgue un incremento a subsidio municipal que el Honorable Ayuntamiento de Puerto Vallarta, entrega al Sistema para el Desarrollo Integral de La Familia del Municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, en nuestra naturaleza de Organismo Público Descentralizado Municipal.

La petición contenida en el presente atiende a las necesidades de pago inmediato que deben realizarse, a IPEJAL, así como el pago del bono del servidor público del ejercicio 2023.

En el documento se establece que resulta importante hacer mención de que el organismo tenga el ejercicio 2022, con un déficit presupuestal y problemas de liquidez que le permitieran pagar las aportaciones patronales y las retenciones de colaboradores del último trimestre del ejercicio 2022.

De igual forma desde el inicio de la presente administración en octubre del 2021, no ha sido posible realizar pago de abonos al Convenio Administrativo de pago celebrado entre el Instituto de Pensiones del Estado y el Sistema Municipal.

De acuerdo con Roberto Ramos, director del DIF, en el documento dirigido al secretario general, Felipe de Jesús Rocha, explica que el importe solicitado para ampliación es de $25,782,118.00 (veinticinco millones setecientos ochenta y dos mil ciento dieciocho pesos m.n.).

La presente gestión se ha realizado de manera continua a partir de que se tuvo conocimiento del adeudo al organismo, con pensiones del estado en diciembre del 2021, ante la Tesorería municipal, a la fecha la incorporación de una modificación presupuestal por parte de dicha Tesorería para el Sistema DIF municipal no ha sido posible, sin embargo ha sido recomendación del titular de dicha área el que hagamos una solicitud directa ante usted para su presentación en el cabildo mediante acuerdo directo.

Antecedentes

En seguimiento a los proyectos estratégicos plasmados en el Plan Institucional de Desarrollo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, se requiere contar con recursos materiales, financieros y humanos que permitan dar cumplimiento a las obligaciones emanadas de la naturaleza asistencial de este organismo, mandamientos judiciales v/o atribuciones constitucionales y legales que deben ejecutarse durante la operación diaria y que se han visto acrecentadas en los últimos ejercicios fiscales, adicionadas a obligaciones de pago que, como pasivos, existen en el organismo proveniente de ejercicios presupuestales anteriores y que, por su antigüedad, han sido objeto de cobranzas continuas por parte de autoridades y organismos tales como:

SHCP (adeudos en retenciones de ISR a trabajadores por diferencias de los ejercicios 2019- 2021), IPEJAL (adeudos por no entero de retenciones patronales de 2014-2021, existiendo convenio administrativo de pago formalizado e 30 de septiembre de 2021 y del cual no se ha estado en condiciones de pagar las correspondientes mensualidades), pasivos por obligaciones laborales (laudos en firme desde 2014).

Esta situación llevó al organismo a gestionar para diciembre de 2021, una ampliación de subsidio municipal por un monto de: $59’231,227.07 (cincuenta y nueve millones doscientos treinta y un mil doscientos veintisiete pesos 07/100 M.N), que permitiera el pago de obligaciones relacionadas con los capítulos 1000, 2000, 3000 y 4000, y la deuda ante IPEJAL, se autorizó una ampliación de subsidio municipal de $24’738,968.98 (veinticuatro millones setecientos treinta y ocho mil novecientos sesenta y ocho pesos 98/100 M.N), la cual ha sido recientemente auditada de manera indirecta por la ASE, sin existir, ante su comprobación, observación o recomendación alguna por parte de este ente fiscalizador. Para dicho ejercicio fiscal, el organismo contó con un subsidio municipal inicial de $86’725,417.36 (ochenta y seis millones setecientos veinticinco mil cuatrocientos diecisiete pesos 36/100 M.N); tras la ampliación lograda, el subsidio municipal 2021 fue de $111 464,386.34 (ciento once millones cuatrocientos sesenta y cuatro mil trescientos ochenta y seis pesos 34/100 M.N).

Para el ejercicio 2022, se autorizó un subsidio municipal de 587’592,671.53 (ochenta y siete millones quinientos noventa y dos mil seiscientos setenta y un pesos 53/100 M.N), sin embargo, dadas las condiciones en que se recibe el organismo (falta de pago de prestaciones y de cumplimiento de las condiciones generales de trabajo, una nómina mermada por la jubilación anticipada de personal del organismo en días previos al cambio de administración municipal en 2021, infraestructura, mobiliario y equipo en estado casi inoperante), y con base en un análisis FODA y un estructurado PID (resultado de un trabajo integral colegiado de la situación del Sistema DIF), conociendo otros elementos de riesgo y responsabilidad legal que no se informaron en la E-R del organismo, como es el caso de los Laudos, se presentó ante el Patronato de este organismo una solicitud de autorización para la gestión de una ampliación de subsidio municipal de $45’634,699.26 (cuarenta y cinco millones seiscientos treinta y cuatro mil seiscientos noventa y nueve pesos 26/100 M.N).

Así como la gestión de cumplimiento del acuerdo 555/2021, de fecha 31 de agosto de 2021, a través del cual el H. Cabildo autoriza aportar los recursos económicos necesarios a cargo de la Hacienda Municipal, para cubrir el saldo final que fijara IPEJAL al Sistema DIF municipal por los adeudos generados en los años previos; gestiones que se iniciaron en marzo del 2022 una vez validada la MIR por el Máximo Órgano de Gobierno, con seguimiento puntual y constante durante todo el ejercicio 2022, obteniendo en noviembre de dicho ejercicio un complemento de subsidio por únicamente $24’738,968.81 (veinticuatro millones setecientos treinta y ocho mil novecientos sesenta y ocho pesos 81/100 M.N), que permitieran el pago de nóminas y prestaciones pagaderas en dicho mes; llegando a un subsidio municipal para 2022 de $ 112’331,640.34 (ciento doce millones trescientos treinta y un mil seiscientos cuarenta pesos 34/100 M.N).

En el ejercicio 2022, no se logró avanzar en las gestiones de recursos para pago del Convenio Administrativo a IPEJAL cuya deuda se hizo del conocimiento en diciembre de 2021 tras recibir el primer cobro de IPEJAL por un monto de $34’492,258.09 (treinta y cuatro millones cuatrocientos noventa y dos mil doscientos cincuenta y ocho pesos 09/100 M.N).

El ejercicio 2022 se cerró con pasivos circulantes exigibles en el corto plazo por un total de $53 299,252.75 (cincuenta y tres millones doscientos noventa y nueve mil doscientos cincuenta y dos pesos 75/100 M.N).

Al 31 de diciembre de 2022, La cuenta 2112 se componía de créditos de proveedores y provisión de servicios públicos que, al 31 de diciembre no había vencido su fecha de pago.

La cuenta 2117 se integraba de obligaciones tributarias, impuestos y obligaciones vencidas ante: SAT, IPEJAL, IMSS, FONACOT, Retenciones de IVA y de ISR, cuotas sindicales entre otros (derivado de los adeudos previos ante IPEJAL cuyo saldo sigue creciendo día a día por actualizaciones y recargos.

La cuenta 2119 se refiere a laudos firmes que la autoridad laboral ha decretado y cuyo pago debiera haber sido inmediato, aparece por primera vez en los Estados Financieros del Organismo como pasivos ya reconocidos, cabe resaltar que existen otros laudos aún en procedimiento que al cierre de dicho ejercicio reflejan mediante cuentas de orden un total de $26’519,744.72 (veintiséis millones quinientos diecinueve mil setecientos cuarenta y cuatro pesos 72/100 M.N), de 22 procedimientos aún en proceso en tribunales laborales, de estos últimos no se ha realizado gestión alguna en virtud de que los procesos siguen en desahogo.

En el documento se establece que resulta imperativo hacer mención que al no obtener respuesta alguna de diversas gestiones de ampliación de subsidio municipal y dadas las condiciones de emergencia por los que se pasó en distintos momentos del ejercicio, se realizaron también gestiones de solicitud de apoyo no económico (mantenimiento de infraestructura, básicamente impermeabilización y reforzamiento estructural en CADI Centro y CADI Aramara), así como la asignación en comodato de vehículos; todas ellas peticiones que no tuvieron respuesta en ningún sentido.

Derivado de la falta de ampliación del subsidio municipal acorde a las necesidades de operación para el ejercicio 2022, como estrategia de austeridad y teniendo una actualización de prestaciones y apoyos derivados de la revisión y firma del CC de trabajo, así como, necesidades diversas de operación y acondicionamiento de espacios, se opta por mantener cerrado el CADI Aramara, mismo que fue cerrado en septiembre 2022 por daños estructurales tras el sismo del 16 de septiembre a recomendación de Protección Civil, así como reestructurar administrativamente el organismo realizando una eliminación y recorte de personal directivo para el ejercicio 2023 (a pesar de ello se mantiene un déficit presupuestal en capítulo 1000 derivado del nuevo CC de trabajo, el incremento salarial y sus incidencias).

Lo anterior a consecuencia también de un subsidio municipal nuevamente por debajo de lo requerido para la operación y pago de pasivos.

Finalmente se explica que el presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal 2023, fue por un monto de $127,335,974.00, las gestiones de recursos para IPEJAL continúan hasta este momento sin ningún avance pese a los distintos esfuerzos y gestiones para la obtención de recursos al respecto.

                                                         
Compartir

Reportero. Copyright © Todos los derechos reservados Noticias Puerto Vallarta. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, reproducción y cualquier otro tipo de uso de los contenidos de este sitio.