Jaime Gómez Delgado habría acreditado pertenecer a una empresa de seguridad, la cual logró igualmente que los cargos contra su trabajador fueran retirados
infobae.com
Jaime Gómez Delgado, identificado como escolta y cuerpo de seguridad al momento de ser detenido junto a “El Pinto” el pasado 23 de julio, habría sido liberado por parte de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), adscrita a la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con información de Reforma y el portal Aristegui Noticias, Gómez Delgado logró acreditar que fue contratado por una empresa de seguridad privada, la cual, según se establece, presentó pruebas suficientes ante el Ministerio Público respecto a que su trabajador contaba con licencia para portar armas de fuego.
Tras esto, se corroboró igualmente que el escolta pagado por Ulises Pinto Madera no cuenta con una orden de aprehensión vigente.

El amparo de “El Pinto”: una suspensión para evitar malos tratos, tortura e incomunicación
Ulises Pinto Madera, apodado como “El Pinto” o “El Mamado” y líder del grupo La Barredora, recibió un amparo con suspensión de plano apenas 48 horas después de ser capturado en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, el pasado miércoles en un operativo coordinado por fuerzas federales.
Tras su aprehensión, el presunto criminal promovió un juicio de amparo en el Juzgado decimoprimero de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México. La resolución, firmada por el secretario de acuerdos, otorgó suspensión de plano para evitar actos violatorios de derechos humanos.
“Los actos reclamados que se combaten en esta vía consisten en: detención ejecutándose, incomunicación [confinamiento y/o aislamiento], malos tratos [tratos inhumanos y/o golpes], tortura (…) Se concede suspensión de plano respecto a los actos reclamados b), c) y d). Notifíquese personalmente a la directa persona quejosa”, cita el acuerdo judicial.
Esto obliga a las autoridades a garantizar condiciones adecuadas de detención y evitar cualquier forma de aislamiento o agresión física. Finalmente, la protección judicial también ordena informar al Ministerio Público sobre el caso
Perfil criminal: de policía estatal a líder de cártel
Pinto Madera inició su carrera como policía estatal en Tabasco, donde fungió como jefe de escoltas y mano derecha de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública del estado. De acuerdo con investigaciones federales, ambos conformaron una estructura criminal conocida como “La Hermandad” o “Cártel Policiaco”. Esta última operaba bajo el amparo de las instituciones públicas y mantenía redes de extorsión, tráfico sexual, desapariciones y cobro de piso.
Tras su ruptura con Bermúdez Requena en 2023, Pinto consolidó una escisión violenta con apoyo logístico del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esta célula fue responsable de imponer control armado en municipios clave como Paraíso, Cárdenas, Huimanguillo, y parte de Veracruz y Campeche.
Acusaciones en su contra
Las autoridades atribuyen a Pinto Madera un largo historial de delitos de alto impacto, entre ellos:
- Coordinación de ejecuciones y desapariciones en Tabasco
- Operación de redes de trata de personas con fines de explotación sexual
- Control violento de bares y giros negros en la región sureste
- Financiamiento de campañas locales mediante recursos ilícitos
- Transporte y distribución de droga con respaldo del CJNG
- Tráfico de combustible ilegal (huachicol)

Además, se le vincula con múltiples asesinatos y “levantones” firmados por La Barredora, así como con el reclutamiento de expolicías y militares para conformar células de sicarios.